Vés al contingut
Portada del llibre
seamos como los hongos

Seamos como los hongos

Editorial
Secció
ISBN
9789878272252
Pàgines
424
Preu
26.00
Ressenya

Basado en conversaciones con guardianes de la sabiduría indígena, colectivos de artistas de México, América del Sur y el Caribe, ambientalistas, feministas, micólogxs y movimientos por la defensa de la tierra, en este libro no hay protagonistas, sino colaboradores. Entre ellos habría que contar también, y principalmente, a líquenes, mohos, cordyceps, shiitakes y gírgolas. Seamos como los hongos es un relato de viaje por el reino Funga que transita regiones diversas como Minas Gerais, Wallmapu/Araucanía, Medellín, Barbados y Chiapas, escrito por Yasmine Ostendorf-Rodríguez, una investigadora y artista cuyas obras son producto de redes internacionales de activismo, producción estética y científica inspiradas en el micelio, la estructura reticular subterránea que integra el cuerpo vegetativo de los hongos y que puede conectar a las plantas entre sí. Los caminos propuestos por esta búsqueda conducen a una epistemología que no se construye en términos absolutos, que critica las taxonomías heredadas del patriarcado y el capitalismo colonial, pero que asume y problematiza lo heredado buscando enriquecer nuestra vida, infundiéndola con lenguas ancestrales, prácticas y estudios transdisciplinarios que tienen su laboratorio o taller en el bosque, la selva, el pantano y los suburbios de las grandes ciudades.

El entramado micélico forma un sistema ecológico fascinante y encierra una profunda utilidad como metáfora de posibles formas de pensar y organizarse. De allí que cada capítulo de Seamos como los hongos se plantee como una enseñanza que puede abordar la colaboración interespecies, la descolonialidad y la muerte hasta nuestra relación con la incertidumbre. Articulado a partir de los senderos abiertos por Donna Haraway y Anna Tsing, la botánica Robin Wall Kimmerer, la compositora Pauline Oliveros, o el chamán Davi Kopenawa, entre otras complicidades, este libro demuestra que fortalecer las relaciones (entre humanos y no-humanos) a través de la escucha, el respeto, la paciencia y la confianza es tan importante como salir a la calle y organizar una revuelta. O quizás sea una forma diferente de hacer política.