Displaying 1 - 8 of 8

Los talleres ocultos del capital

El objeto de este libro es claro: la sociedad capitalista. Se trata de comprender qué es y cómo funciona; sus irracionalidades, coerciones e injusticias endógenas; sus tendencias inherentes a la crisis y sus líneas de conflicto; sus potenciales inmanentes para la transformación. Partiendo libre y eclécticamente de «los dos Karls» (Marx y Polanyi), así como de las teorías feministas y ecologistas y de las teorías críticas de la raza, este libro propone una visión ampliada de la sociedad capitalista.

EUR
20,00 €
Editorial: 
Autor: 
Fraser, Nancy
-RDF CARD-

El objeto de este libro es claro: la sociedad capitalista. Se trata de comprender qué es y cómo funciona; sus irracionalidades, coerciones e injusticias endógenas; sus tendencias inherentes a la crisis y sus líneas de conflicto; sus potenciales inmanentes para la transformación. Partiendo libre y eclécticamente de «los dos Karls» (Marx y Polanyi), así como de las teorías feministas y ecologistas y de las teorías críticas de la raza, este libro propone una visión ampliada de la sociedad capitalista.

A dónde va el capitalismo español

La última década ha constatado la creciente imposibilidad del capitalismo español para dar inicio a una nueva onda de crecimiento. La profunda crisis de 2008 acabó con un modelo de crecimiento basado en la construcción, el incremento de los precios inmobiliarios, el crédito al consumo y la inversión en bienes inmuebles, pero también de expansión de un pequeño grupo de multinacionales españolas, que hoy tienen filiales en medio planeta.

EUR
18,00 €
Editorial: 
Autor: 
González, Erika
Ramiro, Pedro
-RDF CARD-

La última década ha constatado la creciente imposibilidad del capitalismo español para dar inicio a una nueva onda de crecimiento. La profunda crisis de 2008 acabó con un modelo de crecimiento basado en la construcción, el incremento de los precios inmobiliarios, el crédito al consumo y la inversión en bienes inmuebles, pero también de expansión de un pequeño grupo de multinacionales españolas, que hoy tienen filiales en medio planeta.

Votar y cobrar

Por qué se habían usado más de 23 mil millones de euros de dinero publico para rescatar a un banco y, sobre todo, por qué no se obligaba a los responsables de una operación de tal envergadura a rendir cuentas, en lugar de recibir todavía más dinero en concepto de variables, dividendos y jubilaciones. El asunto pintaba mal. Todo parecía indicar que nadie exigiría una explicación a estos cargos políticos influyentes. ¿Qué podía hacerse? Organizarse e investigar.

EUR
15,00 €
Editorial: 
Autor: 
Levi, Simona - Salgado, Sergio
-RDF CARD-

Por qué se habían usado más de 23 mil millones de euros de dinero publico para rescatar a un banco y, sobre todo, por qué no se obligaba a los responsables de una operación de tal envergadura a rendir cuentas, en lugar de recibir todavía más dinero en concepto de variables, dividendos y jubilaciones. El asunto pintaba mal. Todo parecía indicar que nadie exigiría una explicación a estos cargos políticos influyentes. ¿Qué podía hacerse? Organizarse e investigar.

"Ciudades sostenibles. La situación del mundo 2016"

Hoy en día, más de la mitad de la población mundial vive en áreas urbanas, y es de esperar que ese número se duplique de aquí al año 2050. Ante el complicado reto que supone gestionar este crecimiento urbano, ¿seremos capaces de invertir en las infraestructuras físicas y sociales necesarias para hacer de las ciudades lugares más habitables, equitativos y sostenibles?

EUR
27,00 €
Editorial: 
Autor: 
Worldwatch Institute
-RDF CARD-

Hoy en día, más de la mitad de la población mundial vive en áreas urbanas, y es de esperar que ese número se duplique de aquí al año 2050. Ante el complicado reto que supone gestionar este crecimiento urbano, ¿seremos capaces de invertir en las infraestructuras físicas y sociales necesarias para hacer de las ciudades lugares más habitables, equitativos y sostenibles?

La situación del mundo 2015. Un mundo frágil

Pensamos que somos conscientes del deterioro ambiental: contaminación, escasez de agua, calentamiento global… Sin embargo, estos problemas son solo la punta del iceberg. La inseguridad alimentaria, unos activos financieros privados de valor, y el rápido aumento de las enfermedades de origen animal son algunas de las consecuencias menos citadas de un sistema global insostenible, en el que el cambio climático está multiplicando muchos de estos problemas.

EUR
24,00 €
Editorial: 
Autor: 
THE WORLDWATCH INSTITUTE
-RDF CARD-

Pensamos que somos conscientes del deterioro ambiental: contaminación, escasez de agua, calentamiento global… Sin embargo, estos problemas son solo la punta del iceberg. La inseguridad alimentaria, unos activos financieros privados de valor, y el rápido aumento de las enfermedades de origen animal son algunas de las consecuencias menos citadas de un sistema global insostenible, en el que el cambio climático está multiplicando muchos de estos problemas.

Producir alimentos - reproducir comunidad

El libro que tienes entre manos nos invita a visitar diversasformas socioeconómicas que se construyen en lo local como alternativas al capitalismo global -grupos, asociaciones y cooperativas de consumo; cooperativas de producción ecológica y de cercanía; redes territoriales por la soberanía alimentaria; colectividades y proyectos comunitarios rurales; etc.Recoge experiencias desarrolladas en torno a las redes alimentarias alternativas, vinculadas con el movimiento social agroecológico y por la soberanía alimentaria, que cada vez son más fuertes, diversas y numerosas.

EUR
12,00 €
Editorial: 
Autor: 
López García, Daniel
-RDF CARD-

El libro que tienes entre manos nos invita a visitar diversasformas socioeconómicas que se construyen en lo local como alternativas al capitalismo global -grupos, asociaciones y cooperativas de consumo; cooperativas de producción ecológica y de cercanía; redes territoriales por la soberanía alimentaria; colectividades y proyectos comunitarios rurales; etc.Recoge experiencias desarrolladas en torno a las redes alimentarias alternativas, vinculadas con el movimiento social agroecológico y por la soberanía alimentaria, que cada vez son más fuertes, diversas y numerosas.

Això ho canvia tot

El capitalisme versus el clima.

Oblida tot el que creies saber sobre l´escalfament global. La veritat, la pura veritat, és que el problema no rau en les emissions de diòxid de carboni, sinó en el nostre sistema. Però l´altra veritat és que podem combatre aquesta crisi existencial i transformar el nostre sistema esgotat en una cosa diferent i radicalment millor. En el seu llibre punyent i provocador, potser el més provocador de tots, Naomi Klein s´enfronta a un dels problemes més greus que amenacen la humanitat: la guerra que el nostre model econòmic fa contra la vida a la terra.

EUR
24,00 €
Editorial: 
Autor: 
Klein, Naomi
-RDF CARD-

El capitalisme versus el clima.

Oblida tot el que creies saber sobre l´escalfament global. La veritat, la pura veritat, és que el problema no rau en les emissions de diòxid de carboni, sinó en el nostre sistema. Però l´altra veritat és que podem combatre aquesta crisi existencial i transformar el nostre sistema esgotat en una cosa diferent i radicalment millor. En el seu llibre punyent i provocador, potser el més provocador de tots, Naomi Klein s´enfronta a un dels problemes més greus que amenacen la humanitat: la guerra que el nostre model econòmic fa contra la vida a la terra.

Sin trabajo, sin derechos, sin miedo

Las reformas laborales representan una agresión sin precedentes históricos recientes a los derechos de millones de trabajadores y trabajadoras. Es un golpe de Estado en materia laboral, la “joya de la corona” de los gobiernos neoliberales que aspiran a reforzar el poder de los empresarios, debilitar convenios colectivos, facilitar despidos e incluso destruir el derecho laboral. Las reformas precarizan el empleo, aumentan la desigualdad, empeoran las condiciones laborales y dañan la salud y calidad de vida de los trabajadores y sus familias.

EUR
9,00 €
Editorial: 
Autor: 
VVAA
-RDF CARD-

Las reformas laborales representan una agresión sin precedentes históricos recientes a los derechos de millones de trabajadores y trabajadoras. Es un golpe de Estado en materia laboral, la “joya de la corona” de los gobiernos neoliberales que aspiran a reforzar el poder de los empresarios, debilitar convenios colectivos, facilitar despidos e incluso destruir el derecho laboral. Las reformas precarizan el empleo, aumentan la desigualdad, empeoran las condiciones laborales y dañan la salud y calidad de vida de los trabajadores y sus familias.

Subscriure a
Politica de privacitat | Drupal Commerce adaptat per Communia