L'altra meitat

Per primer cop en català, un mestre de la narrativa grega contemporània.
Per primer cop en català, un mestre de la narrativa grega contemporània.
La categoría «Estado» concita intereses diversos en la investigación del pasado de las sociedades humanas y, al tiempo, suscita debates apasionados al considerar el futuro de las mismas, esta vez desde el terreno de la política y las ideologías. De ahí su atractivo y su actualidad permanentes. Este libro contiene una síntesis de las principales teorías sobre lo que hoy denominamos «Estado», una síntesis que será útil a quienes investigan las sociedades que han desarrollado esta forma de organización política.
Este libro es la crónica de un tiempo el de la primera gran crisis económica del siglo xxi y de un país: Grecia, el laboratorio mayor de la austeridad y el lugar por el que centenares de miles de refugiados han llegado a Europa, a través de la vicisitudes de una familia griega, los Tyrakis: una madre, nueve hijos y diecisiete nietos.
Este libro estudia en profundidad la financiarización, probablemente el concepto más relevante para entender el capitalismo contemporáneo y, por ende, la larga fase de crisis que se inició en 2007.
Tras la gran crisis, los recortes y las políticas de austeridad han atraído a los fondos buitre, que hacen pingües negocios con paquetes inmobiliarios de bancos, de la Sareb o hasta con las viviendas sociales. Y, sobre todo, aplican su larga experiencia en la especulación con la deuda pública de los países donde se imponen sobre su soberanía nacional. Es el capitalismo depredador que se encarna en un tipo de fondos inversores de los que se habla cada vez más pero que apenas se conocen.
Si Noam Chomsky y Gore Vidal tienen un equivalente griego, éste es Nikos Dimou, una de las mentes más fértiles de su generación, un escritor mítico, conocido sobre todo como el autor de este libro publicado por primera vez en 1975. Dimou decidió, recientemente, volver sobre este texto, que es una serie de ciento noventa y tres aforismos, irresistiblemente agudos y satíricos, sobre Grecia y los griegos.
«Si no pots explicar les grans qüestions econòmiques de manera que els joves les puguin entendre, és que ni tu mateix no les entens». El flamant ministre de Finances grec, Ianis Varoufakis, ens convida a conèixer d’una manera amena, educativa i crítica una sèrie de qüestions fonamentals sobre economia: què és la riquesa, què és la pobresa, quan i per què es van generar aquestes desigualtats, quina és la relació entre el poder i els diners o què són els mercats financers, entre d’altres.
El esfuerzo griego por construir un espacio humano donde fuera posible la justicia y donde el destino común estuviera regido por la voluntad de los hombres se vinculó desde el origen a la existencia de ciudadanos: ellos eran la ciudad y, por tanto, el Estado. Desde las osadas medidas de Solón para implicar a todos en las decisiones, el Estado nació como un orden destinado a defender el interés común frente a los intereses particulares y la arbitrariedad de las familias poderosas.
Vinicio Capossela recorrió las calles de Grecia el año de la quiebra financiera. Y en las tabernas de Atenas, Salónica, Creta encontró lo que queda de los legendarios rebetes y capturó visiones, ebriedades, magias en un cuaderno, su Tefteri. Capossela relata una Grecia doliente y orgullosa, que redescubre el rebético como música de la crisis.
El escritor más famoso de Grecia ha desaparecido. Presumiblemente, lo han devorado los mismos aborígenes antropófagos de Papúa-Nueva Guinea a los que había ido a estudiar. ¿O quizás lo han hecho desaparecer los exiliados croatas para los que indirectamente trabajaba? Con este punto de partida, el biógrafo de Glafcos Zrasaki s inicia una inquietante búsqueda que nos llevará a Vasilis Vasilicós (Cavala, 1934) es uno de los escritores griegos modernos más aclamados y traducidos, autor de casi un centenar de piezas entre novelas, relatos, poemarios y obras de teatro.
Posdemocracia, guerra monetaria y resistencia social en la Europa de hoy.
Este libro toma Grecia como punto de partida para pensar así el futuro de Europa. Para ello hemos contado con las reflexiones, absolutamente recientes, de algunos de los pensadores más influyentes del continente: BADIOU · RANCIÈRE · NEGRI · BALIBAR · DOUZINAS · HARVEY · JAPPE · STAVRAKAKIS · LAZZARATO · THÉRET.
Som en un futur imminent: el 2014, Grècia es declara en fallida i retorna a la dracma; no triga a seguir-la Espanya, que recupera la pesseta. El comissari Kostas Kharitos i la seva família s’hauran d’estrènyer el cinturó: no li ingressaran la nòmina durant tres mesos i potser no podrà ni pagar la gasolina. Paralitzada l’economia i empobrit el país, només augmenten les protestes i algunes iniciatives solidàries dels joves, però també la violenta amenaça de l’extrema dreta.