Revertir el guión. Trabajos, derechos y libertad

Se hacen imprescindibles teorías y prácticas alternativas que protejan los derechos sociales ante las políticas neoliberales que entienden el trabajo como una mercancía.
Se hacen imprescindibles teorías y prácticas alternativas que protejan los derechos sociales ante las políticas neoliberales que entienden el trabajo como una mercancía.
La devastadora crisis financiera desatada en 2008 ha multiplicado la presencia en nuestra sociedad de la figura del «emprendedor». Con el colapso del modelo laboral tradicional, la democratización del emprendedor parece ser la única respuesta que las instituciones son capaces de ofrecer ante la burbuja del trabajo y la escasez de empleo. Más que como una figura económica, este nuevo emprendedor se entiende como el portador cultural y social que reúne el espíritu del nuevo hombre acorde al proyecto de clase neoliberal.
La presentación de la persona en la vida cotidiana describe en detalle una perspectiva sociológica original desde la cual es posible estudiar la vida social, especialmente el tipo de vida social organizado dentro de los límites físicos de un establecimiento o una planta industrial: la perspectiva de la actuación o representación teatral.