Cuentos de amor de locura y muerte

En Cuentos de amor de locura y de muerte, editado por primera vez en 1917, se puede apreciar la maestría de Horacio Quiroga para el relato corto; se adelanta en décadas al futuro realismo mágico, su inventiva en la creación de tramas y personajes con historias de absorbentes atmósferas, y su precisa narrativa con múltiples matices (costumbristas, modernistas, surrealistas…) que ligan la normalidad con la demencia, la vulgaridad y lo cotidiano con lo extraordinario, la vida con la muerte, la aparente serenidad con la asfixiante angustia y el tormento.