Caliban i la bruixa

Sinopsi
Aquesta no és una història de fades, sinó una de bruixes i resistències, en l'origen de la qual està el genocidi, l’assetjament i el control disciplinari dels cossos de milers de dones en Europa, Àfrica, Àsia i Amèrica.
Aquesta no és una història de fades, sinó una de bruixes i resistències, en l'origen de la qual està el genocidi, l’assetjament i el control disciplinari dels cossos de milers de dones en Europa, Àfrica, Àsia i Amèrica.
Marxisme i feminisme. Són complementaris, irreconciliables o estan en realitat condemnats a entendre’s? Poques autores han reflexionat més sobre aquesta qüestió, i ho han fet des de la coherència política i el rigor intel·lectual, que Silvia Federici. Aquest llibre recull una sèrie d’articles i conferències escrits per l’autora de 'Caliban i les bruixes' des dels anys setanta fins a l’actualitat.
Este libro nace de la necesidad de apostar por nuevos enfoques que nos lleven a procesos emancipadores e incluyentes ante el llamado "conflicto capital-vida", explorando y recogiendo retos y desarrollos desde las diferentes aportaciones de la economía feminista.
Con él queremos contribuir a la construcción de las diferentes soberanías sociales, como alternativas frente a la crisis global, desde la referencia de la economía feminista, y como siempre para Entrepueblos, desde las experiencias de los movimientos de mujeres imprescindibles en nuestro trabajo.
El sexo soporta tiranías y abusos de todo tipo sobre los que se sostienen gobiernos, estados y la propia identidad del individuo. Por eso..., ¿te has preguntado si tus decisiones sexuales son libres o están moldeadas por la conveniencia de otros? ¿Es el amor una aspiración idílica o un arquetipo tramposo y peligroso? ¿Es la promiscuidad una guarrada o una fuente de cultura y sabiduría sexual? ¿Comprar o vender sexo es una esclavitud o un pacto legítimo y honesto? ¿Es el feminismo institucional liberador de la mujer o castrador de la pluralidad femenina?
El dissabte 13 de juny de 11:00h a 15h a l’Ateneu Candela de Terrassa us convidem a participar en el taller “Mapegem les Cures a Terrassa”
Ellos comían, viajaban y se modernizaban mientras ellas recolectaban comida y criaban a la prole. Pero los bonobos no aceptaban que las bonobas también pudiesen aprender y evolucionar. El legado de las autoras e ilustradoras pioneras en la creación de álbumes sobre igualdad y coeducación, todavía vigente.
Una setmana després d’haver enllestit un llibre titulat L’home manuscrit, Manuel Baixauli va sentir els primers símptomes d’una malaltia que el va deixar, en pocs dies, completament paralitzat, talment una pedra. Una pedra amb tota la capacitat de pensar i de sentir. Al cap de sis llarguíssimes setmanes, va començar a recuperar la mobilitat i, més endavant, l’autonomia. Durant el procés de rehabilitació, Baixauli va conèixer els singulars personatges que poblaven el sanatori i es va obsessionar amb l´última, inaccessible, cinquena planta.
La respuesta política al estallido financiero ha vuelto a imponer la prioridad de los mercados sobre la vida. Sin duda, su sostenimiento sigue estando privatizado, invisibilizado, feminizado. A partir de la discusión sobre la economía feminista, este libro detalla las bases de un sistema injusto e inviable, fundado en la division sexual del trabajo y el expolio del planeta.
En este libro encontrarás toda la información necesaria para una lactancia feliz:
• instrucciones y dibujos claros para las primeras tomas,
• cómo dar el pecho mientras duermes,
• consejos para llevar el compás del blues del bebé,
• qué puede hacer la pareja para ayudar,
• el arte de dar el pecho en público,
• una guía completa de las molestias que pueden acompañar a la lactancia,
• qué hacer si tienes que volver al trabajo,
• el Mamasutra: posiciones avanzadas para dar el pecho,
• la lactancia completa para las más indecisas,
La feminización del trabajo se ha convertido en el nuevo paradigma del trabajo contemporáneo. Esta es la afirmación radical y el apriori político a partir del cual arranca este libro. Pero por feminización no se debe entender sólo la incorporación masiva de las mujeres al mercado de trabajo, sino sobre todo la nueva centralidad laboral que han adquirido las competencias que tradicionalmente les eran propias: la reproducción y los cuidados. Afectos, comunicación, implicación personal, son hoy precondiciones de «nuestra vida puesta a trabajar».
Este volumen reúne trece artículos de la feminista Silvia Federici fechados entre 1975 y nuestros días. Incluye algunos de los textos fundamentales de la campaña Salarios para el Trabajo Doméstico así como importantes análisis sobre el impacto de los Programas de Ajuste Estructural en los países del Sur, de los que fue testigo en Nigeria. Recoge también sus recientes propuestas sobre los comunes, al igual que algunas críticas a las posiciones de otros pensadores e instituciones actuales.
Silvia Federici: Revolución al punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas, Traficantes de Sueños, Madrid, 2013.