Displaying 1 - 15 of 15

Tornar a encantar el món. El feminisme i la politica dels comuns

El feminisme i la política dels comuns.

 

Al cor del comú hi ha el rebuig dels privilegis, un tema sempre present en l’obra de Federici. «Ens cal redefinir el mateix concepte del que significa el comunisme per a nosaltres», diu, «i deslliurar-nos de la interiorització de les relacions i els valors capitalistes de manera que el comú no defineixi només les nostres relacions de propietat sinó també les relacions amb nosaltres i els altres. Dit d’una altra manera, els comuns no són un do sinó un producte de la lluita».

EUR
20,00 €
Editorial: 
Autor: 
Federici, Sílvia
Etiquetes: 
-RDF CARD-
El feminisme i la política dels comuns.

 

Al cor del comú hi ha el rebuig dels privilegis, un tema sempre present en l’obra de Federici. «Ens cal redefinir el mateix concepte del que significa el comunisme per a nosaltres», diu, «i deslliurar-nos de la interiorització de les relacions i els valors capitalistes de manera que el comú no defineixi només les nostres relacions de propietat sinó també les relacions amb nosaltres i els altres. Dit d’una altra manera, els comuns no són un do sinó un producte de la lluita».

Cultura libre de Estado

Este libro comparte algunas preguntas y reflexiones sobre el papel de la cultura en un momento político tan frenético como incierto. ¿Puede la efervescencia cultural que se generó en torno al 15M traducirse en un nuevo marco institucional? ¿Puede la cultura libre informar las políticas públicas? ¿Debe hacerlo? Las políticas culturales se encuentran en una difícil coyuntura: tienen que ser capaces de dar cuenta del cambio que recorre la sociedad y de dar cabida a nuevas prácticas y formas de vida. La ciudadanía exige cada vez más instituciones abiertas, transparentes y accesibles.

EUR
10,00 €
Editorial: 
Autor: 
Rowan, Jaron
-RDF CARD-

Este libro comparte algunas preguntas y reflexiones sobre el papel de la cultura en un momento político tan frenético como incierto. ¿Puede la efervescencia cultural que se generó en torno al 15M traducirse en un nuevo marco institucional? ¿Puede la cultura libre informar las políticas públicas? ¿Debe hacerlo? Las políticas culturales se encuentran en una difícil coyuntura: tienen que ser capaces de dar cuenta del cambio que recorre la sociedad y de dar cabida a nuevas prácticas y formas de vida. La ciudadanía exige cada vez más instituciones abiertas, transparentes y accesibles.

[Presentació llibre] "Rastros de rostros"

12/11/13 19:00h a 21:00h

Dimarts 12 de novembre a les 19h a l'Ateneu Candela (C/Montserrat, 136), tindrà lloc la presentació del llibre "Rastros de rostros en un prado rojo (y negro)". Las Casas Baratas de Can Tunis en la revolución social de los años treinta".

Comptarem amb la participació de Pere López Sánchez, el seu autor, i la introducció de Fèlix Balanzó i un integrant de Virus Editorial.

Revolución en punto cero

Este volumen reúne trece artículos de la feminista Silvia Federici fechados entre 1975 y nuestros días. Incluye algunos de los textos fundamentales de la campaña Salarios para el Trabajo Doméstico así como importantes análisis sobre el impacto de los Programas de Ajuste Estructural en los países del Sur, de los que fue testigo en Nigeria. Recoge también sus recientes propuestas sobre los comunes, al igual que algunas críticas a las posiciones de otros pensadores e instituciones actuales.

EUR
20,00 €
Editorial: 
Autor: 
Federici, Sílvia
-RDF CARD-

Este volumen reúne trece artículos de la feminista Silvia Federici fechados entre 1975 y nuestros días. Incluye algunos de los textos fundamentales de la campaña Salarios para el Trabajo Doméstico así como importantes análisis sobre el impacto de los Programas de Ajuste Estructural en los países del Sur, de los que fue testigo en Nigeria. Recoge también sus recientes propuestas sobre los comunes, al igual que algunas críticas a las posiciones de otros pensadores e instituciones actuales.

Paisajes desvastados después del ciclo

Entre 1995 y 2007 la economía española creció más que cualquiera de las economías de los otros grandes países de la Unión Europea: se crearon siete millones de empleos, el consumo de las familias se multiplicó por dos y el país pareció reincorporarse al club de los Estados más ricos y modernos del mundo. En la base de este creci- miento se encontraba una espectacular expansión del crédito, la construcción de más de 600.000 viviendas al año y unos incremen- tos anuales de los precios inmuebles siempre superiores a dos cifras; esto es, la mayor burbuja ?nanciera del planeta.

EUR
24,00 €
Editorial: 
Autor: 
Observatorio Metropolitano de Madrid
-RDF CARD-

Entre 1995 y 2007 la economía española creció más que cualquiera de las economías de los otros grandes países de la Unión Europea: se crearon siete millones de empleos, el consumo de las familias se multiplicó por dos y el país pareció reincorporarse al club de los Estados más ricos y modernos del mundo. En la base de este creci- miento se encontraba una espectacular expansión del crédito, la construcción de más de 600.000 viviendas al año y unos incremen- tos anuales de los precios inmuebles siempre superiores a dos cifras; esto es, la mayor burbuja ?nanciera del planeta.

manifiesto de la Carta Magna, El. Comunes y libertades para el pueblo

Volver a situar el procomún en el centro del debate sobre la constitución política»

«El mensaje de la Carta Magna y de la Carta del Bosque y el mensaje de este libro es sencillo: los derechos políticos y legales solo pueden existir sobre una base económica. Para ser ciudadanos libres tendremos también que ser productores y consumidores en igualdad de condiciones.»

EUR
20,00 €
Editorial: 
Autor: 
LineBaugh, Peter
Etiquetes: 
-RDF CARD-

Volver a situar el procomún en el centro del debate sobre la constitución política»

«El mensaje de la Carta Magna y de la Carta del Bosque y el mensaje de este libro es sencillo: los derechos políticos y legales solo pueden existir sobre una base económica. Para ser ciudadanos libres tendremos también que ser productores y consumidores en igualdad de condiciones.»

[Xerrada] "De comunes: Reapropiación, repartición y formas de regulación colectiva" con Silvia Federici y Ana Mendez

22/05/12 19:30h

¿De qué experimentos comunales y reparto colectivo de la riqueza vemos de hablar en sentido presente? ¿Qué nuevas formas de regulación y propiedad estamos deseosas de formular en nuestras prácticas? ¿Qué re-lectura de la historia podemos hacer para entrar en los códigos de la revuelta en los actuales escenarios? La potencia política de las luchas en torno a los comunes viene de la mano de este tipo de debates.

Subscriure a
Politica de privacitat | Drupal Commerce adaptat per Communia