Displaying 1 - 7 of 7

"La brecha"

Durante las dos últimas décadas, en Estados Unidos se ha asistido a un curioso misterio estadístico: la pobreza aumenta, el crimen disminuye y la población reclusa se duplica. Sin embargo, no todo el mundo pasa por la cárcel. Gracias a un sistema judicial diseñado a la medida del nuevo culto a la riqueza y el poder, la gran mayoría de los delincuentes de cuello blanco han logrado eludir la cárcel desde que empezó la crisis financiera, mientras que pobres y miembros de minorías étnicas acaban en prisión de manera casi automática.

EUR
25,00 €
Editorial: 
Autor: 
Taibbi, Matt
-RDF CARD-

Durante las dos últimas décadas, en Estados Unidos se ha asistido a un curioso misterio estadístico: la pobreza aumenta, el crimen disminuye y la población reclusa se duplica. Sin embargo, no todo el mundo pasa por la cárcel. Gracias a un sistema judicial diseñado a la medida del nuevo culto a la riqueza y el poder, la gran mayoría de los delincuentes de cuello blanco han logrado eludir la cárcel desde que empezó la crisis financiera, mientras que pobres y miembros de minorías étnicas acaban en prisión de manera casi automática.

capital, El

Pocos libros han sido leídos y discutidos con tanta pasión como El capital. Desde que su primer tomo vio la luz, en 1967, fue censurado y elogiado prácticamente en todo el mundo y sigue siendo causa de debate hasta nuestros días. La polémica radica, debe decirse, en el contexto social y las interpretaciones históricas de que ha sido objeto, pues desde hace tiempo figura como un clásico de la materia y como tema fundamental para la investigación económica.

EUR
30,00 €
Autor: 
Marx, Karl
-RDF CARD-

Pocos libros han sido leídos y discutidos con tanta pasión como El capital. Desde que su primer tomo vio la luz, en 1967, fue censurado y elogiado prácticamente en todo el mundo y sigue siendo causa de debate hasta nuestros días. La polémica radica, debe decirse, en el contexto social y las interpretaciones históricas de que ha sido objeto, pues desde hace tiempo figura como un clásico de la materia y como tema fundamental para la investigación económica.

Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada

«Intersecciones» es fruto de un diálogo colectivo sobre las sexualidades no normativas, que busca contribuir teóricamente a la discusión sobre cómo estudiar las experiencias complejas de las personas, ¿nos atraviesan algunas desigualdades, cuáles son?, ¿algunas son más importantes que otras? ¿Cómo se articulan? Huyendo de la «anatomía del detalle» sobre cada fuente de desigualdad, buscamos mostrar que las identidades y las experiencias de las personas son complejas y enmarañadas.

EUR
18,00 €
Editorial: 
Autor: 
Platero
Lucas (ed.)
-RDF CARD-

«Intersecciones» es fruto de un diálogo colectivo sobre las sexualidades no normativas, que busca contribuir teóricamente a la discusión sobre cómo estudiar las experiencias complejas de las personas, ¿nos atraviesan algunas desigualdades, cuáles son?, ¿algunas son más importantes que otras? ¿Cómo se articulan? Huyendo de la «anatomía del detalle» sobre cada fuente de desigualdad, buscamos mostrar que las identidades y las experiencias de las personas son complejas y enmarañadas.

¿Perdiendo el control? La soberanía en la era de la globalización

Al examinar el auge de los códigos jurídicos transaccionales privados, las instituciones supranacionales y los convenios sobre los derechos humanos universales, Sassen sostiene que la soberanía sigue siendo una característica importante del sistema internacional, pero ya no sew restringe al estado nacional.

EUR
15,00 €
Editorial: 
Autor: 
Sassen
Saskia
-RDF CARD-

Al examinar el auge de los códigos jurídicos transaccionales privados, las instituciones supranacionales y los convenios sobre los derechos humanos universales, Sassen sostiene que la soberanía sigue siendo una característica importante del sistema internacional, pero ya no sew restringe al estado nacional.

Planeta de ciudades miseria

Según la ONU, más de mil millones de personas viven en ciudades miseria del Sur global. En este ambicioso, mordaz y brillante libro, Mike Davis explora el futuro de una desigualdad radical y una inestabilidad del mundo urbano a punto de explosionar. Para ello, el autor traza una trayectoria global del asentamiento informal desde los «barrios de la esperanza» en la década de los sesenta y el «big bang» de la pobreza urbana durante las décadas de la deuda de los años setenta y ochenta, hasta las megaciudades pobres como Cono Sur, Sadr City y las Cap Flats.

EUR
19,60 €
Editorial: 
Autor: 
Davis, Mike
-RDF CARD-

Según la ONU, más de mil millones de personas viven en ciudades miseria del Sur global. En este ambicioso, mordaz y brillante libro, Mike Davis explora el futuro de una desigualdad radical y una inestabilidad del mundo urbano a punto de explosionar. Para ello, el autor traza una trayectoria global del asentamiento informal desde los «barrios de la esperanza» en la década de los sesenta y el «big bang» de la pobreza urbana durante las décadas de la deuda de los años setenta y ochenta, hasta las megaciudades pobres como Cono Sur, Sadr City y las Cap Flats.

[Xerrada-Debat] "Mundo Brasil Crisis Sistémica del Capitalismo y Procesos Emancipatorios en América Latina" amb Giuseppe Cocco

07/05/13 19:30h a 21:00h

Giuseppe Cocco es licenciado en ciencia política por la Universidad de París VIII y por la Università degli Studi de Padua, y doctor en historia social por la Universidad de París I (Pantheon-Sorbonne). Militante de la autonomía obrera durante los años setenta, acabó por exiliarse a Francia para escapar del golpe represivo del Estado italiano. Desde hace quince años vive en Brasil, donde es profesor de la Escuela de Servicio Social de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Asimismo participa en la red de investigación y militancia Universidade Nômade.

[Projecció Audiovisual] "Interferències"

10/02/12 20:00h

Interferències es la culminación del trabajo de más de 10 años investigando y denunciando distintos mecanismos deanticooperación. Un trabajo realizado desde la ODG en red con múltiples organizaciones, redes y campañas. Y desde hace 5 años en paralelo, es el resultado del trabajo de Quepo para encontrar nuevas maneras de comunicar y acercar el audiovisual profesional al sector social, poniéndolo al servicio del debate y la acción social.

Subscriure a
Politica de privacitat | Drupal Commerce adaptat per Communia