Colonialismo - Colonialidad

Com han operat i continuen operant les diverses formes de colonialisme i colonialitat obertes fins al dia d’avui pels estats de l'Europa Occidental com a projecte global des dels inicis de l'ordre capitalista?

Com han operat i continuen operant les diverses formes de colonialisme i colonialitat obertes fins al dia d’avui pels estats de l'Europa Occidental com a projecte global des dels inicis de l'ordre capitalista?

En aquest eix recollim llibres que aportin a la genealogia històrica, assagística i de narratives pel que fa a la qüestió colonial inherent al projecte de la modernitat occidental, tant en els seus inicis com en els nous dispositius de poder actuals. En aquest eix trobareu llibres seleccionats amb la voluntat de posar l'accent i al centre l'àmplia obra d'escriptores, activistes i referents del pensament decolonial.

[cast]

¿Cómo han operado y continuan operando las diversas formas de colonialismo y colonialidad abiertas hasta el día de hoy por los estados de la Europa Occidental como proyecto global desde los inicios del orden capitalista?

En este eje recogemos libros que aporten a la genealogía histórica, ensayística y de narrativas referentes a la cuestión colonial inherente al proyeto de modernidad occidental, tanto en sus inicios como en los nuevos dispositivos de poder actuales. En este eje encontrareis libros seleccionados con voluntat de pensar y poner el acento y en el centro la ámplia obra de escritores, activistas y referentes del pensamiento decolonial.

 

Displaying 91 - 120 of 314

Re-orientar

Andre Gunder Frank nos pide que reorientemos nuestras perspectivas más allá del eurocentrismo y veamos el auge de Occidente como un mero accidente en lo que fue, y es, un mundo centrado en Asia. Se trata de un desafío hacia la historiografía y la teoría social establecida que le da la vuelta al mundo de Marx y Weber, entre otros. Frank explica el auge de Occidente a partir de 1400 en términos económicos y demográficos mundiales, con un enfoque histórico aplastante que refleja el declive de Oriente alrededor de 1800.

EUR
30,00 €
Editorial: 
PUV
Autor: 
Gunder Frank, André
-RDF CARD-
PUV

Andre Gunder Frank nos pide que reorientemos nuestras perspectivas más allá del eurocentrismo y veamos el auge de Occidente como un mero accidente en lo que fue, y es, un mundo centrado en Asia. Se trata de un desafío hacia la historiografía y la teoría social establecida que le da la vuelta al mundo de Marx y Weber, entre otros. Frank explica el auge de Occidente a partir de 1400 en términos económicos y demográficos mundiales, con un enfoque histórico aplastante que refleja el declive de Oriente alrededor de 1800.

Dominación sin hegemonía

¿Qué es el colonialismo? ¿Qué es un Estado colonial? Con estas preguntas se inicia la investigación de este libro ya clásico de los Estudios Subalternos. Ranajit Guha muestra aquí cómo el Estado colonial en el subcontinente indio, y en general en casi todas las viejas colonias del siglo XIX, fue esencialmente diferente del Estado burgués metropolitano. La burguesía pudo imponer su dominio en Europa, y específicamente en Inglaterra, mediante una combinación de coerción y persuasión.

EUR
20,00 €
Editorial: 
Autor: 
Guha, Renajit
-RDF CARD-

¿Qué es el colonialismo? ¿Qué es un Estado colonial? Con estas preguntas se inicia la investigación de este libro ya clásico de los Estudios Subalternos. Ranajit Guha muestra aquí cómo el Estado colonial en el subcontinente indio, y en general en casi todas las viejas colonias del siglo XIX, fue esencialmente diferente del Estado burgués metropolitano. La burguesía pudo imponer su dominio en Europa, y específicamente en Inglaterra, mediante una combinación de coerción y persuasión.

Ensayos en torno a la colonialidad del poder

Hemos reunido en este volumen los textos fundamentales de Aníbal Quijano para entender la colonialidad del poder y su centralidad en la perspectiva descolonial. La colonialidad nombra, y al hacerlo visibiliza, la cuestión de la raza como concepto epistémico y no biológico y el papel de la racialización en la conformación del sistema-mundo conformado a partir del siglo xix, develando el funcionamiento de la matriz colonial del poder.

EUR
26,00 €
Editorial: 
Autor: 
Quijano, Anibal
-RDF CARD-

Hemos reunido en este volumen los textos fundamentales de Aníbal Quijano para entender la colonialidad del poder y su centralidad en la perspectiva descolonial. La colonialidad nombra, y al hacerlo visibiliza, la cuestión de la raza como concepto epistémico y no biológico y el papel de la racialización en la conformación del sistema-mundo conformado a partir del siglo xix, develando el funcionamiento de la matriz colonial del poder.

Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana

"No es posible democratizar la enseñanza de un país sin democratizar su economía, por ende, su superestructura política". En 1928, José Carlos Mariátegui publicó "7 Ensayos de interpretación de la realidad peruana", el libro de ensayos que más repercusión e influencia ha ejercido en el siglo XX. Esta nueva edición de Revuelta Editores cobra particular importancia porque se publica con ocasión del Bicentenario de la Independencia del Perú.

EUR
25,00 €
Editorial: 
Autor: 
Mariategui, José Carlos
-RDF CARD-

"No es posible democratizar la enseñanza de un país sin democratizar su economía, por ende, su superestructura política". En 1928, José Carlos Mariátegui publicó "7 Ensayos de interpretación de la realidad peruana", el libro de ensayos que más repercusión e influencia ha ejercido en el siglo XX. Esta nueva edición de Revuelta Editores cobra particular importancia porque se publica con ocasión del Bicentenario de la Independencia del Perú.

Peregrinajes

 

La teorización práxica de una coalición contra múltiples opresiones es en gran medida de lo que se trata este libro. En conversación con el pensamiento comunitarista tanto del anarquismo como del separatismo lésbico de EE.UU., este enfoque coalicional de la praxis política ha sido una de las importantes contribuciones de María Lugones al feminismo de mujeres de color y al feminismo decolonial.

EUR
25,00 €
Editorial: 
Autor: 
Lugones, Maria
-RDF CARD-

 

La teorización práxica de una coalición contra múltiples opresiones es en gran medida de lo que se trata este libro. En conversación con el pensamiento comunitarista tanto del anarquismo como del separatismo lésbico de EE.UU., este enfoque coalicional de la praxis política ha sido una de las importantes contribuciones de María Lugones al feminismo de mujeres de color y al feminismo decolonial.

Cuerpos marcados

Vidas que cuentan y políticas públicas

 

Editoras: Silvia López y Lucas Platero. Autoras: Melania Moscoso, Pablo Santoro, Barbara Tardón, Alba Artiaga, Carolina León y Esther Mayoko Ortega.

EUR
16,00 €
Editorial: 
Autor: 
López, Silvia
Platero, Lucas
-RDF CARD-
Vidas que cuentan y políticas públicas

 

Editoras: Silvia López y Lucas Platero. Autoras: Melania Moscoso, Pablo Santoro, Barbara Tardón, Alba Artiaga, Carolina León y Esther Mayoko Ortega.

Biblioteca

La biblioteca ¡A Descolonizar, hermanes! és una biblioteca antiracista I popular amb una perspectiva descolonial i transfeminista que posa llibres del seu catàleg web a disposició de totes. Llibres vinculats als itineraris de lectura proposats en l'espai web. Té com a pretensió ser caixa d'eines per a acompanyar i nodrir les nostres pràctiques polítiques.

Descolonitzar la ment

Descolonitzar la ment, referència imprescindible en els estudis sobre postcolonialisme, no només defensa la importància de recuperar la llengua pròpia en la construcció de la identitat nacional, cultural, social i històrica, sinó que també ens mostra els esdeveniments vitals que han contribuït a elaborar el pensament de Ngũgĩ wa Thiong’o.

EUR
17,00 €
Editorial: 
Autor: 
Wa Thiong'o, Ngügi
-RDF CARD-

Descolonitzar la ment, referència imprescindible en els estudis sobre postcolonialisme, no només defensa la importància de recuperar la llengua pròpia en la construcció de la identitat nacional, cultural, social i històrica, sinó que també ens mostra els esdeveniments vitals que han contribuït a elaborar el pensament de Ngũgĩ wa Thiong’o.

Los jacobinos negros

Hay pocos ensayos fundacionales, aquellos que suponen una antes y un después, cuyas ideas fecundas germinan y dan pie a debates fértiles y ramificaciones profundas. Los jacobinos negros es uno de ellos. Su lectura sobre la única rebelión esclava exitosa de la historia, la revolución haitiana de finales del siglo XVIII, es un parteaguas en la comprensión de la historia del colonialismo y del capitalismo. Más de dos siglos después, la poblacion descendiente todavía paga el precio de enfrentarse victoriosamente a las imperios francés, español e inglés.

EUR
23,00 €
Editorial: 
Autor: 
C.L.R. James
-RDF CARD-

Hay pocos ensayos fundacionales, aquellos que suponen una antes y un después, cuyas ideas fecundas germinan y dan pie a debates fértiles y ramificaciones profundas. Los jacobinos negros es uno de ellos. Su lectura sobre la única rebelión esclava exitosa de la historia, la revolución haitiana de finales del siglo XVIII, es un parteaguas en la comprensión de la historia del colonialismo y del capitalismo. Más de dos siglos después, la poblacion descendiente todavía paga el precio de enfrentarse victoriosamente a las imperios francés, español e inglés.

Descolonizar a Jesucristo

Conscientes ahora como somos de la Historia, de sus errores y de nuestros errores en ella, se nos hace necesario y urgente la tarea de descolonizar a Jesucristo. ¿Empezando por dónde? Ante todo, devolviéndolo a su universo semita, recuperando su lengua aramea, y acabando así de liberarlo de las categorías religiosas -pecado, culpabilidad, redención, expiación, penitencia, sacrificio, mortificación, resignación, naturaleza caída... que llevan dos mil años flagelando su memoria y crucificando a los pueblos en su nombre.

EUR
15,00 €
Editorial: 
Autor: 
Haya, Vicente
-RDF CARD-

Conscientes ahora como somos de la Historia, de sus errores y de nuestros errores en ella, se nos hace necesario y urgente la tarea de descolonizar a Jesucristo. ¿Empezando por dónde? Ante todo, devolviéndolo a su universo semita, recuperando su lengua aramea, y acabando así de liberarlo de las categorías religiosas -pecado, culpabilidad, redención, expiación, penitencia, sacrificio, mortificación, resignación, naturaleza caída... que llevan dos mil años flagelando su memoria y crucificando a los pueblos en su nombre.

La otra historia de los Estados Unidos

Célebre por su prosa ágil y clara, así como por sus fuentes bien documentadas, La otra historia de los Estados Unidos es el único título que cuenta la historia de los Estados Unidos desde el punto de vista de las mujeres, los obreros, los afroamericanos, los nativos americanos, los trabajadores pobres y los jornaleros inmigrantes.

EUR
45,50 €
Editorial: 
Autor: 
Zinn, Howard
-RDF CARD-

Célebre por su prosa ágil y clara, así como por sus fuentes bien documentadas, La otra historia de los Estados Unidos es el único título que cuenta la historia de los Estados Unidos desde el punto de vista de las mujeres, los obreros, los afroamericanos, los nativos americanos, los trabajadores pobres y los jornaleros inmigrantes.

Para una pedagogía decolonial

Este volumen editado por Zulma Palermo, actora en organización de situaciones colectivas de aprendizaje, ensaya caminos de pedagogía descolonial. ¿En qué consistiría pensar y actuar descolonialmente en pedagogía? Este libro responde esta pregunta, dando cuenta del pensar y el actuar descolonial como dos caras de la misma moneda.

 

EUR
17,00 €
Editorial: 
Autor: 
Palermo, Zulma
-RDF CARD-

Este volumen editado por Zulma Palermo, actora en organización de situaciones colectivas de aprendizaje, ensaya caminos de pedagogía descolonial. ¿En qué consistiría pensar y actuar descolonialmente en pedagogía? Este libro responde esta pregunta, dando cuenta del pensar y el actuar descolonial como dos caras de la misma moneda.

 

Ensayo en torno a la colonialidad del poder

Hemos reunido en este volumen los textos fundamentales de Aníbal Quijano para entender la colonialidad del poder y su centralidad en la perspectiva descolonial. La colonialidad nombra, y al hacerlo visibiliza, la cuestión de la raza como concepto epistémico y no biológico y el papel de la racialización en la conformación del sistema-mundo conformado a partir del siglo xix, develando el funcionamiento de la matriz colonial del poder.

EUR
26,00 €
Editorial: 
Autor: 
Quijano, Anibal
-RDF CARD-

Hemos reunido en este volumen los textos fundamentales de Aníbal Quijano para entender la colonialidad del poder y su centralidad en la perspectiva descolonial. La colonialidad nombra, y al hacerlo visibiliza, la cuestión de la raza como concepto epistémico y no biológico y el papel de la racialización en la conformación del sistema-mundo conformado a partir del siglo xix, develando el funcionamiento de la matriz colonial del poder.

Afrodescendientes en América Latina y el Caribe

Cruzar miradas desde África subsahariana con sus descendientes en América Latina y el Caribe y viceversa, en estos tiempos, como sujetos históricos, es parte de un acercamiento necesario para lograr una mayor comprensión de lo que hemos sido, somos y seremos a la luz de la dinámica global que estamos viviendo, sin mediaciones o enfoques no pertinentes.

Escribir desde nosotr@s, desde nuestros territorios y combates históricos, es revisar lo que se ha escrito desde otros enfoques algunas veces interpretados a medias, otras veces con enfoques racistas y discriminatorios.

EUR
18,00 €
Editorial: 
Autor: 
Chucho García, Jesús
-RDF CARD-

Cruzar miradas desde África subsahariana con sus descendientes en América Latina y el Caribe y viceversa, en estos tiempos, como sujetos históricos, es parte de un acercamiento necesario para lograr una mayor comprensión de lo que hemos sido, somos y seremos a la luz de la dinámica global que estamos viviendo, sin mediaciones o enfoques no pertinentes.

Escribir desde nosotr@s, desde nuestros territorios y combates históricos, es revisar lo que se ha escrito desde otros enfoques algunas veces interpretados a medias, otras veces con enfoques racistas y discriminatorios.

Negros y esclavos

La figura del rico y próspero indiano forma parte del imaginario colectivo de muchas poblaciones de la costa catalana. Eran emprendedores transatlánticos con fortunas basadas en buena medida en el tráfico o en la explotación de esclavos en Cuba y Puerto Rico.

EUR
20,00 €
Editorial: 
Autor: 
Rodrigo, Martin
Chaviano, Lizbeth
-RDF CARD-

La figura del rico y próspero indiano forma parte del imaginario colectivo de muchas poblaciones de la costa catalana. Eran emprendedores transatlánticos con fortunas basadas en buena medida en el tráfico o en la explotación de esclavos en Cuba y Puerto Rico.

Metropolice

SEGURIDAD Y POLICIA EN LA CIUDAD NEOLIBERAL.

 

Londres, Nueva York, Pekín, Metropolice podría ser cualquier ciudad neoliberal desgarrada por la desigualdad, atravesada por la precarización del trabajo, las políticas de fronteras y el desmantelamiento de los servicios públicos. Metropolice es un territorio fracturado, atravesado por la fragilización de los vínculos sociales, en el que la desconfianza atraviesa los espacios vividos, depositándose en cada rincón y en cada una de las esferas de nuestra vida cotidiana.

EUR
14,00 €
Editorial: 
Autor: 
VVAA
-RDF CARD-
SEGURIDAD Y POLICIA EN LA CIUDAD NEOLIBERAL.

 

Londres, Nueva York, Pekín, Metropolice podría ser cualquier ciudad neoliberal desgarrada por la desigualdad, atravesada por la precarización del trabajo, las políticas de fronteras y el desmantelamiento de los servicios públicos. Metropolice es un territorio fracturado, atravesado por la fragilización de los vínculos sociales, en el que la desconfianza atraviesa los espacios vividos, depositándose en cada rincón y en cada una de las esferas de nuestra vida cotidiana.

Historia de las revueltas panafricanas

Publicado originalmente en 1938 (el mismo año que su obra magna "Los jacobinos negros") y ampliado en 1969, este trabajo sigue siendo el relato por antonomasia de la resistencia negra a nivel global.

EUR
16,00 €
Editorial: 
Autor: 
James, Cyril Lyonel Robert
-RDF CARD-

Publicado originalmente en 1938 (el mismo año que su obra magna "Los jacobinos negros") y ampliado en 1969, este trabajo sigue siendo el relato por antonomasia de la resistencia negra a nivel global.

Pàgines

Subscriure a
Politica de privacitat | Drupal Commerce adaptat per Communia