Colonialismo - Colonialidad

Com han operat i continuen operant les diverses formes de colonialisme i colonialitat obertes fins al dia d’avui pels estats de l'Europa Occidental com a projecte global des dels inicis de l'ordre capitalista?

Com han operat i continuen operant les diverses formes de colonialisme i colonialitat obertes fins al dia d’avui pels estats de l'Europa Occidental com a projecte global des dels inicis de l'ordre capitalista?

En aquest eix recollim llibres que aportin a la genealogia històrica, assagística i de narratives pel que fa a la qüestió colonial inherent al projecte de la modernitat occidental, tant en els seus inicis com en els nous dispositius de poder actuals. En aquest eix trobareu llibres seleccionats amb la voluntat de posar l'accent i al centre l'àmplia obra d'escriptores, activistes i referents del pensament decolonial.

[cast]

¿Cómo han operado y continuan operando las diversas formas de colonialismo y colonialidad abiertas hasta el día de hoy por los estados de la Europa Occidental como proyecto global desde los inicios del orden capitalista?

En este eje recogemos libros que aporten a la genealogía histórica, ensayística y de narrativas referentes a la cuestión colonial inherente al proyeto de modernidad occidental, tanto en sus inicios como en los nuevos dispositivos de poder actuales. En este eje encontrareis libros seleccionados con voluntat de pensar y poner el acento y en el centro la ámplia obra de escritores, activistas y referentes del pensamiento decolonial.

 

Displaying 61 - 90 of 302

Sates of race. Critical Race Feminism for the 21st Century

What is a Canadian critical race feminism?

As the contributors to this book note, the interventions of Canadian critical race feminists work to explicitly engage the Canadian state as a white settler society. The collection examines Indigenous peoples within the Canadian settler state and Indigenous women within feminism; the challenges posed by the settler state for women of colour and Indigenous women; and the possibilities and limits of an anti-colonial praxis.

EUR
20,95 €
Editorial: 
Autor: 
Razack, Sherene
Malinda Smith, Malinda
Thobani, Sunera
-RDF CARD-

What is a Canadian critical race feminism?

As the contributors to this book note, the interventions of Canadian critical race feminists work to explicitly engage the Canadian state as a white settler society. The collection examines Indigenous peoples within the Canadian settler state and Indigenous women within feminism; the challenges posed by the settler state for women of colour and Indigenous women; and the possibilities and limits of an anti-colonial praxis.

Joseph Ki-Zerbo

Joseph Ki-Zerbo, nacido en Toma (Burkina Faso) en el año 1922, se convirtió, en 1956, en el primer africano titular de una cátedra de historia en Francia. Ki-Zerbo, gran pensador imprescindible del África contemporánea, utilizando su sabiduría como arma, fue uno de los primeros intelectuales orgánicos africanos que escribió la historia de ese continente, hasta entonces falsificada por la ideología colonial. Fue también un panafricanista convencido, muy próximo, por los hechos o la inspiración, a Sékou Touré, Kwame NKrumah, Patrice Lumumba, Ahmed Ben Bella y Julius Nyerere.

EUR
8,00 €
Editorial: 
Autor: 
Ki-Zerbo, Joseph
-RDF CARD-

Joseph Ki-Zerbo, nacido en Toma (Burkina Faso) en el año 1922, se convirtió, en 1956, en el primer africano titular de una cátedra de historia en Francia. Ki-Zerbo, gran pensador imprescindible del África contemporánea, utilizando su sabiduría como arma, fue uno de los primeros intelectuales orgánicos africanos que escribió la historia de ese continente, hasta entonces falsificada por la ideología colonial. Fue también un panafricanista convencido, muy próximo, por los hechos o la inspiración, a Sékou Touré, Kwame NKrumah, Patrice Lumumba, Ahmed Ben Bella y Julius Nyerere.

Patrice Lumumba

Patrice Lumumba Nació en 1925 en el Congo, entonces aún belga,  es un héroe de la independencia nacional de su país y de la unidad africana. El discurso que pronunció el 30 de junio de 1960 con motivo de la ceremonia de independencia de la República del Congo resuena aún hoy en la memoria de todos los africanos, e incluso más allá.

EUR
8,00 €
Editorial: 
Autor: 
Lumumba, Patrice
-RDF CARD-

Patrice Lumumba Nació en 1925 en el Congo, entonces aún belga,  es un héroe de la independencia nacional de su país y de la unidad africana. El discurso que pronunció el 30 de junio de 1960 con motivo de la ceremonia de independencia de la República del Congo resuena aún hoy en la memoria de todos los africanos, e incluso más allá.

Julios Nyerere

Este libro presenta algunos de los discursos y escritos más importantes de Julius Nyerere, especialmente los referidos al socialismo africano, la unidad de África, la paz y la justicia mundiales.

Colección Pensamiento africano de ayer para mañana

EUR
8,00 €
Editorial: 
Autor: 
Nyerere, Julios
-RDF CARD-

Este libro presenta algunos de los discursos y escritos más importantes de Julius Nyerere, especialmente los referidos al socialismo africano, la unidad de África, la paz y la justicia mundiales.

Colección Pensamiento africano de ayer para mañana

Frantz Fanon

Nació el 20 de julio de 1925 en Fort-de-France, "capital"de la isla francesa de la Martinica. A los diecisiete años, cuando todavía iba al instituto, se unió al Ejército Francés de Liberación para luchar contra la Alemania nazi. Condecorado por su valentía en combate, volvió de la guerra indignado por la discriminación racial que existía en sus propias filas?

EUR
8,00 €
Editorial: 
Autor: 
Fanon, Frantz
-RDF CARD-

Nació el 20 de julio de 1925 en Fort-de-France, "capital"de la isla francesa de la Martinica. A los diecisiete años, cuando todavía iba al instituto, se unió al Ejército Francés de Liberación para luchar contra la Alemania nazi. Condecorado por su valentía en combate, volvió de la guerra indignado por la discriminación racial que existía en sus propias filas?

Kwame Nkrumah

Nacido en Nkroful en 1909, en un entorno modesto, Kwame Nkrumah es el primer líder africano que consigue llevar su país, Ghana, a la independencia. Residente en Estados Unidos en los años treinta, comparte las humillaciones que sufrieron los negros y el racismo cotidiano de este país. Se convierte así en amigo próximo de líderes afroamericanos como Martin Luther King. Es también un partidario infatigable del panafricanismo, como elemento esencial para alcanzar la autodeterminación de los países africanos, y uno de los primeros defensores de los movimientos de liberación.

EUR
8,00 €
Editorial: 
Autor: 
Varios Autores
-RDF CARD-

Nacido en Nkroful en 1909, en un entorno modesto, Kwame Nkrumah es el primer líder africano que consigue llevar su país, Ghana, a la independencia. Residente en Estados Unidos en los años treinta, comparte las humillaciones que sufrieron los negros y el racismo cotidiano de este país. Se convierte así en amigo próximo de líderes afroamericanos como Martin Luther King. Es también un partidario infatigable del panafricanismo, como elemento esencial para alcanzar la autodeterminación de los países africanos, y uno de los primeros defensores de los movimientos de liberación.

Reforzar los cimientos

Durante más de sesenta años, Ngugi wa Thiong'o ha alzado la voz para denunciar la situación del continente africano, para dar a conocer al mundo sus principales retos y reclamar una alternativa a un neocolonialismo injusto, violento y sobrecogedor. Su sueño es alcanzar la completa libertad, así como disfrutar de una igualdad real entre países.

EUR
9,95 €
Editorial: 
Autor: 
Thiong'o, Ngugi Wa
-RDF CARD-

Durante más de sesenta años, Ngugi wa Thiong'o ha alzado la voz para denunciar la situación del continente africano, para dar a conocer al mundo sus principales retos y reclamar una alternativa a un neocolonialismo injusto, violento y sobrecogedor. Su sueño es alcanzar la completa libertad, así como disfrutar de una igualdad real entre países.

Amilcar Cabral

Este libro presenta algunos de los textos más destacados de Amílcar Cabral referidos, entre otras cosas, al papel de la cultura, la burguesía local y la construcción de la unidad en los movimientos de independencia nacional.

Nacido en 1924, dirigente histórico del movimiento por la independencia de Guinea Bissau y de Cabo Verde, Amílcar Cabral fue asesinado en Conakry el 20 de enero de 1973, traicionado por algunos de sus propios compañeros, a sueldo muy probablemente del régimen colonial portugués.

EUR
8,00 €
Editorial: 
Autor: 
Cabral, Amilcar
-RDF CARD-

Este libro presenta algunos de los textos más destacados de Amílcar Cabral referidos, entre otras cosas, al papel de la cultura, la burguesía local y la construcción de la unidad en los movimientos de independencia nacional.

Nacido en 1924, dirigente histórico del movimiento por la independencia de Guinea Bissau y de Cabo Verde, Amílcar Cabral fue asesinado en Conakry el 20 de enero de 1973, traicionado por algunos de sus propios compañeros, a sueldo muy probablemente del régimen colonial portugués.

Naciones negras y cultura

África ya estaba ahí en los inicios de lo que ha venido en llamarse civilización. Y por eso, aunque no sólo por eso, también forma parte con voz propia del futuro de la aldea global. Éste es el mensaje que recorre la obra de Cheikh Anta Diop, Naciones negras y cultura. En el momento de su publicación, en 1954, dicho mensaje, construido como una tesis doctoral, resonó como un descomunal exabrupto en algunas de las tribunas ebúrneas ?en el sentido de intocables, pero también de «blancas»?

EUR
30,00 €
Editorial: 
Autor: 
Anta Diop, Chaikh
-RDF CARD-

África ya estaba ahí en los inicios de lo que ha venido en llamarse civilización. Y por eso, aunque no sólo por eso, también forma parte con voz propia del futuro de la aldea global. Éste es el mensaje que recorre la obra de Cheikh Anta Diop, Naciones negras y cultura. En el momento de su publicación, en 1954, dicho mensaje, construido como una tesis doctoral, resonó como un descomunal exabrupto en algunas de las tribunas ebúrneas ?en el sentido de intocables, pero también de «blancas»?

Todo se desmorona

«Sus sólidas obras sobre la vida que fue destruida a consecuencia del mandato colonial son modélicas como reconstrucciones históricas y también como pruebas de su maestría estilística.».WOLE SOYINKA..Okonkwo es un gran guerrero, cuya fama se extiende por todo el África Occidental, pero al matar por accidente a un prohombre de su clan es obligado a expiar su culpa con el sacrificio de su hijastro y el exilio. Cuando por fin puede regresar a su aldea, la encuentra repleta de misioneros y gobernadores británicos. Su mundo se.desmorona, y él no puede más que precipitarse hacia la tragedia.

EUR
9,95 €
Editorial: 
Autor: 
Achebe, Chinua
-RDF CARD-

«Sus sólidas obras sobre la vida que fue destruida a consecuencia del mandato colonial son modélicas como reconstrucciones históricas y también como pruebas de su maestría estilística.».WOLE SOYINKA..Okonkwo es un gran guerrero, cuya fama se extiende por todo el África Occidental, pero al matar por accidente a un prohombre de su clan es obligado a expiar su culpa con el sacrificio de su hijastro y el exilio. Cuando por fin puede regresar a su aldea, la encuentra repleta de misioneros y gobernadores británicos. Su mundo se.desmorona, y él no puede más que precipitarse hacia la tragedia.

Nacionalismo y cultura

Hace cuarenta años asesinaban a Amílcar Cabral en Conakry. Desde allí dirigía la lucha anticolonial en Guinea Bissau y se había convertido en uno de los principales pensadores del nuevo nacionalismo africano. Cabral vivió de forma entusiasta, sin reservas, el mundo que le tocó vivir, un mundo que no era el actual y con el cual se identificó.

EUR
18,00 €
Editorial: 
Autor: 
Cabral, Amilcar
-RDF CARD-

Hace cuarenta años asesinaban a Amílcar Cabral en Conakry. Desde allí dirigía la lucha anticolonial en Guinea Bissau y se había convertido en uno de los principales pensadores del nuevo nacionalismo africano. Cabral vivió de forma entusiasta, sin reservas, el mundo que le tocó vivir, un mundo que no era el actual y con el cual se identificó.

La aventura ambigua

Samba Diallo está atrapadop entre dos tradiciones. Desde los siete años recibe las enseñanzas del Islam de la mano del gran maestro Thierno. Un profesor que durante décadas ha tamlado con su exigente y austero método de carácter de los mejores dirigentes políticos africanos. De Samba se espera que recoha el testigo y se convierta en el líder espiritual de los Diallobé. De temperamento melancólico, entragado al estudio y de inequívoca nobleza, Samba parece predestinado a convertirse en el mejor alumno que Thierno ha tenido nunca.

EUR
17,00 €
Editorial: 
Autor: 
Hamidou Kane,Cheikh
-RDF CARD-

Samba Diallo está atrapadop entre dos tradiciones. Desde los siete años recibe las enseñanzas del Islam de la mano del gran maestro Thierno. Un profesor que durante décadas ha tamlado con su exigente y austero método de carácter de los mejores dirigentes políticos africanos. De Samba se espera que recoha el testigo y se convierta en el líder espiritual de los Diallobé. De temperamento melancólico, entragado al estudio y de inequívoca nobleza, Samba parece predestinado a convertirse en el mejor alumno que Thierno ha tenido nunca.

¿Pueden hablar los subalternos?

Qui s'interessi per les qüestions de gènere, raça o classe no podrà mantenir-se al marge de les provocatives tesis que presenta la pensadora índia Gayatri Chakravorty Spivak en aquest text, que ha suscitat un dels debats més encesos fins ara. Manuel Asensi Pérez l'ha traduït i l'ha acompanyat d'un aparat crític que fa accessible al lector un text sovint críptic.

EUR
18,00 €
Editorial: 
Autor: 
Chakravorty Spivak, G.
-RDF CARD-

Qui s'interessi per les qüestions de gènere, raça o classe no podrà mantenir-se al marge de les provocatives tesis que presenta la pensadora índia Gayatri Chakravorty Spivak en aquest text, que ha suscitat un dels debats més encesos fins ara. Manuel Asensi Pérez l'ha traduït i l'ha acompanyat d'un aparat crític que fa accessible al lector un text sovint críptic.

Civilización y barbarie

Civilización y barbarie. Una antropología sin condescendencia resultará irritante para más de uno desde el mismo título. ¿Cómo no plantearse quién es el bárbaro y quién el civilizado? ¿Y cómo no sospechar que no se está en el lado que se desearía? Pero también es un escrito que insufla esperanza en todo aquel que lo lee sin prejuicios. Una experiencia difícil, pero que vale la pena intentar. Reconocer que la senda del conocimiento útil para el conjunto de la humanidad no ha sido trazada con tiralíneas por unos pocos es reconfortante en muchos sentidos.

EUR
33,00 €
Editorial: 
Autor: 
ANTA DIOP, CHEIK
-RDF CARD-

Civilización y barbarie. Una antropología sin condescendencia resultará irritante para más de uno desde el mismo título. ¿Cómo no plantearse quién es el bárbaro y quién el civilizado? ¿Y cómo no sospechar que no se está en el lado que se desearía? Pero también es un escrito que insufla esperanza en todo aquel que lo lee sin prejuicios. Una experiencia difícil, pero que vale la pena intentar. Reconocer que la senda del conocimiento útil para el conjunto de la humanidad no ha sido trazada con tiralíneas por unos pocos es reconfortante en muchos sentidos.

De cómo Europa subdesarrollo África

Cómo Europa África subdesarrollada es un libro de 1972 escrito por Walter Rodney que considera que África fue explotada y subdesarrollada deliberadamentepor los regímenes coloniales europeos. Uno de sus principales argumentos a lo largo del libro es que África desarrolló Europa al mismo ritmo que Europa subdesarrolló África.

EUR
24,90 €
Editorial: 
Autor: 
Rodney, Walter
-RDF CARD-

Cómo Europa África subdesarrollada es un libro de 1972 escrito por Walter Rodney que considera que África fue explotada y subdesarrollada deliberadamentepor los regímenes coloniales europeos. Uno de sus principales argumentos a lo largo del libro es que África desarrolló Europa al mismo ritmo que Europa subdesarrolló África.

Re-orientar

Andre Gunder Frank nos pide que reorientemos nuestras perspectivas más allá del eurocentrismo y veamos el auge de Occidente como un mero accidente en lo que fue, y es, un mundo centrado en Asia. Se trata de un desafío hacia la historiografía y la teoría social establecida que le da la vuelta al mundo de Marx y Weber, entre otros. Frank explica el auge de Occidente a partir de 1400 en términos económicos y demográficos mundiales, con un enfoque histórico aplastante que refleja el declive de Oriente alrededor de 1800.

EUR
30,00 €
Editorial: 
PUV
Autor: 
Gunder Frank, André
-RDF CARD-
PUV

Andre Gunder Frank nos pide que reorientemos nuestras perspectivas más allá del eurocentrismo y veamos el auge de Occidente como un mero accidente en lo que fue, y es, un mundo centrado en Asia. Se trata de un desafío hacia la historiografía y la teoría social establecida que le da la vuelta al mundo de Marx y Weber, entre otros. Frank explica el auge de Occidente a partir de 1400 en términos económicos y demográficos mundiales, con un enfoque histórico aplastante que refleja el declive de Oriente alrededor de 1800.

Dominación sin hegemonía

¿Qué es el colonialismo? ¿Qué es un Estado colonial? Con estas preguntas se inicia la investigación de este libro ya clásico de los Estudios Subalternos. Ranajit Guha muestra aquí cómo el Estado colonial en el subcontinente indio, y en general en casi todas las viejas colonias del siglo XIX, fue esencialmente diferente del Estado burgués metropolitano. La burguesía pudo imponer su dominio en Europa, y específicamente en Inglaterra, mediante una combinación de coerción y persuasión.

EUR
20,00 €
Editorial: 
Autor: 
Guha, Renajit
-RDF CARD-

¿Qué es el colonialismo? ¿Qué es un Estado colonial? Con estas preguntas se inicia la investigación de este libro ya clásico de los Estudios Subalternos. Ranajit Guha muestra aquí cómo el Estado colonial en el subcontinente indio, y en general en casi todas las viejas colonias del siglo XIX, fue esencialmente diferente del Estado burgués metropolitano. La burguesía pudo imponer su dominio en Europa, y específicamente en Inglaterra, mediante una combinación de coerción y persuasión.

Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana

"No es posible democratizar la enseñanza de un país sin democratizar su economía, por ende, su superestructura política". En 1928, José Carlos Mariátegui publicó "7 Ensayos de interpretación de la realidad peruana", el libro de ensayos que más repercusión e influencia ha ejercido en el siglo XX. Esta nueva edición de Revuelta Editores cobra particular importancia porque se publica con ocasión del Bicentenario de la Independencia del Perú.

EUR
25,00 €
Editorial: 
Autor: 
Mariategui, José Carlos
-RDF CARD-

"No es posible democratizar la enseñanza de un país sin democratizar su economía, por ende, su superestructura política". En 1928, José Carlos Mariátegui publicó "7 Ensayos de interpretación de la realidad peruana", el libro de ensayos que más repercusión e influencia ha ejercido en el siglo XX. Esta nueva edición de Revuelta Editores cobra particular importancia porque se publica con ocasión del Bicentenario de la Independencia del Perú.

Ensayos en torno a la colonialidad del poder

Hemos reunido en este volumen los textos fundamentales de Aníbal Quijano para entender la colonialidad del poder y su centralidad en la perspectiva descolonial. La colonialidad nombra, y al hacerlo visibiliza, la cuestión de la raza como concepto epistémico y no biológico y el papel de la racialización en la conformación del sistema-mundo conformado a partir del siglo xix, develando el funcionamiento de la matriz colonial del poder.

EUR
26,00 €
Editorial: 
Autor: 
Quijano, Anibal
-RDF CARD-

Hemos reunido en este volumen los textos fundamentales de Aníbal Quijano para entender la colonialidad del poder y su centralidad en la perspectiva descolonial. La colonialidad nombra, y al hacerlo visibiliza, la cuestión de la raza como concepto epistémico y no biológico y el papel de la racialización en la conformación del sistema-mundo conformado a partir del siglo xix, develando el funcionamiento de la matriz colonial del poder.

Peregrinajes

 

La teorización práxica de una coalición contra múltiples opresiones es en gran medida de lo que se trata este libro. En conversación con el pensamiento comunitarista tanto del anarquismo como del separatismo lésbico de EE.UU., este enfoque coalicional de la praxis política ha sido una de las importantes contribuciones de María Lugones al feminismo de mujeres de color y al feminismo decolonial.

EUR
25,00 €
Editorial: 
Autor: 
Lugones, Maria
-RDF CARD-

 

La teorización práxica de una coalición contra múltiples opresiones es en gran medida de lo que se trata este libro. En conversación con el pensamiento comunitarista tanto del anarquismo como del separatismo lésbico de EE.UU., este enfoque coalicional de la praxis política ha sido una de las importantes contribuciones de María Lugones al feminismo de mujeres de color y al feminismo decolonial.

Cuerpos marcados

Vidas que cuentan y políticas públicas

 

Editoras: Silvia López y Lucas Platero. Autoras: Melania Moscoso, Pablo Santoro, Barbara Tardón, Alba Artiaga, Carolina León y Esther Mayoko Ortega.

EUR
16,00 €
Editorial: 
Autor: 
López, Silvia
Platero, Lucas
-RDF CARD-
Vidas que cuentan y políticas públicas

 

Editoras: Silvia López y Lucas Platero. Autoras: Melania Moscoso, Pablo Santoro, Barbara Tardón, Alba Artiaga, Carolina León y Esther Mayoko Ortega.

Biblioteca

La biblioteca ¡A Descolonizar, hermanes! és una biblioteca antiracista I popular amb una perspectiva descolonial i transfeminista que posa llibres del seu catàleg web a disposició de totes. Llibres vinculats als itineraris de lectura proposats en l'espai web. Té com a pretensió ser caixa d'eines per a acompanyar i nodrir les nostres pràctiques polítiques.

Descolonitzar la ment

Descolonitzar la ment, referència imprescindible en els estudis sobre postcolonialisme, no només defensa la importància de recuperar la llengua pròpia en la construcció de la identitat nacional, cultural, social i històrica, sinó que també ens mostra els esdeveniments vitals que han contribuït a elaborar el pensament de Ngũgĩ wa Thiong’o.

EUR
17,00 €
Editorial: 
Autor: 
Wa Thiong'o, Ngügi
-RDF CARD-

Descolonitzar la ment, referència imprescindible en els estudis sobre postcolonialisme, no només defensa la importància de recuperar la llengua pròpia en la construcció de la identitat nacional, cultural, social i històrica, sinó que també ens mostra els esdeveniments vitals que han contribuït a elaborar el pensament de Ngũgĩ wa Thiong’o.

Pàgines

Subscriure a
Politica de privacitat | Drupal Commerce adaptat per Communia