Colonialismo - Colonialidad

Com han operat i continuen operant les diverses formes de colonialisme i colonialitat obertes fins al dia d’avui pels estats de l'Europa Occidental com a projecte global des dels inicis de l'ordre capitalista?

Com han operat i continuen operant les diverses formes de colonialisme i colonialitat obertes fins al dia d’avui pels estats de l'Europa Occidental com a projecte global des dels inicis de l'ordre capitalista?

En aquest eix recollim llibres que aportin a la genealogia històrica, assagística i de narratives pel que fa a la qüestió colonial inherent al projecte de la modernitat occidental, tant en els seus inicis com en els nous dispositius de poder actuals. En aquest eix trobareu llibres seleccionats amb la voluntat de posar l'accent i al centre l'àmplia obra d'escriptores, activistes i referents del pensament decolonial.

[cast]

¿Cómo han operado y continuan operando las diversas formas de colonialismo y colonialidad abiertas hasta el día de hoy por los estados de la Europa Occidental como proyecto global desde los inicios del orden capitalista?

En este eje recogemos libros que aporten a la genealogía histórica, ensayística y de narrativas referentes a la cuestión colonial inherente al proyeto de modernidad occidental, tanto en sus inicios como en los nuevos dispositivos de poder actuales. En este eje encontrareis libros seleccionados con voluntat de pensar y poner el acento y en el centro la ámplia obra de escritores, activistas y referentes del pensamiento decolonial.

 

Displaying 181 - 210 of 302

Com alliberar-nos.

EL FEMINISME NEGRE I EL COMBAHEE RIVER COLLECTIVE

Com alliberar-nos és un esforç per tornar a connectar les arrels fondes de l'anàlisi i la pràctica del feminisme negre amb els esforços contemporanis d'organització.

EUR
17,00 €
Editorial: 
Autor: 
Taylor, Keeanga-Yamahtta(Ed.)
-RDF CARD-
EL FEMINISME NEGRE I EL COMBAHEE RIVER COLLECTIVE

Com alliberar-nos és un esforç per tornar a connectar les arrels fondes de l'anàlisi i la pràctica del feminisme negre amb els esforços contemporanis d'organització.

EL HIMEN Y EL HIYAB. POR QUÉ EL MUNDO ÁRABE NECESITA UNA REVOLUCIÓN SEXUAL

Recurriendo a sus años como activista y comentarista de los problemas de las mujeres en Medio Oriente, Eltahawy explica que desde que comenzó la Primavera Árabe en 2010, las mujeres en el mundo árabe han tenido dos revoluciones que afrontar: una lucha junto a los hombres contra los regímenes opresivos y otro lucha contra todo un sistema político y económico que reprime a las mujeres en estos países. Ha viajado por Medio Oriente y África del Norte, reuniéndose con mujeres y escuchando sus historias.

EUR
18,50 €
Editorial: 
Autor: 
Eltahawy, Mona
-RDF CARD-

Recurriendo a sus años como activista y comentarista de los problemas de las mujeres en Medio Oriente, Eltahawy explica que desde que comenzó la Primavera Árabe en 2010, las mujeres en el mundo árabe han tenido dos revoluciones que afrontar: una lucha junto a los hombres contra los regímenes opresivos y otro lucha contra todo un sistema político y económico que reprime a las mujeres en estos países. Ha viajado por Medio Oriente y África del Norte, reuniéndose con mujeres y escuchando sus historias.

Siete vientos. El feminismo será negro o no será

El feminismo será negro o no será. Contará con todas y demostrará la solidaridad y comprensión de todas, o siempre estará cojo. Siete vientos riza el rizo porque, además se apoya en la creencia s de la religión candombé, con una de sus diosas africanas, Yansá a la cabeza, mostrando la diverisdad del universo femenino. Su potente mensaje se despliega a través del crudo testimonio de siete mujeres que completarán el rompecabezas de una sola y avanza sobre la lectura de un espectáculo teatral difícil de olvidar.

EUR
12,00 €
Editorial: 
Autor: 
ALMEIDA, DÉBORA
-RDF CARD-

El feminismo será negro o no será. Contará con todas y demostrará la solidaridad y comprensión de todas, o siempre estará cojo. Siete vientos riza el rizo porque, además se apoya en la creencia s de la religión candombé, con una de sus diosas africanas, Yansá a la cabeza, mostrando la diverisdad del universo femenino. Su potente mensaje se despliega a través del crudo testimonio de siete mujeres que completarán el rompecabezas de una sola y avanza sobre la lectura de un espectáculo teatral difícil de olvidar.

Gitanas

Este libro compuesto de catorce entrevistas realizadas a mujeres gitanas del viejo continente nos asoma a una realidad muy cercana y a la vez ignorada: la de las mujeres gitanas, a su vida cotidiana, a sus preocupaciones sociales y a sus anhelos personales.

EUR
22,00 €
Editorial: 
Autor: 
Auzias, Claire
-RDF CARD-

Este libro compuesto de catorce entrevistas realizadas a mujeres gitanas del viejo continente nos asoma a una realidad muy cercana y a la vez ignorada: la de las mujeres gitanas, a su vida cotidiana, a sus preocupaciones sociales y a sus anhelos personales.

Ser mujer negra en España

Ser mujer negra en España es un libro necesario para entender el racismo y, sobre todo, para que nunca más se produzca. ¿Cuánto tiempo llevas aquí? ¿Por qué hablas tan bien español? ¿Ya has ido a tu país? ¿Me enseñas tus papeles? ¿De dónde es una belleza tan exótica como tú? ¿Es verdad eso de que las mujeres negras sois unas fieras en la cama?

EUR
14,90 €
Editorial: 
Autor: 
BELA-LOBEDDE
DESIRÉE
-RDF CARD-

Ser mujer negra en España es un libro necesario para entender el racismo y, sobre todo, para que nunca más se produzca. ¿Cuánto tiempo llevas aquí? ¿Por qué hablas tan bien español? ¿Ya has ido a tu país? ¿Me enseñas tus papeles? ¿De dónde es una belleza tan exótica como tú? ¿Es verdad eso de que las mujeres negras sois unas fieras en la cama?

Mujer y migración en el Mediterráneo occidental

Ya son casi la mitad de la población magrebí que emigra a España. 
Hasta finales de los años ochenta las mujeres dejaban sus países de origen para reunirse con sus maridos cuando éstos ya estaban establecidos en el país de acogida.
A partir de mediados de los años noventa empiezan a venir solas. 

EUR
18,00 €
Editorial: 
Autor: 
Maria-Àngels Roque i Alonso (dir.)
-RDF CARD-

Ya son casi la mitad de la población magrebí que emigra a España. 
Hasta finales de los años ochenta las mujeres dejaban sus países de origen para reunirse con sus maridos cuando éstos ya estaban establecidos en el país de acogida.
A partir de mediados de los años noventa empiezan a venir solas. 

Mujer, inmigrante y trabajadora. Triple discriminación.

La obra es fruto de una amplia investigación en la que se analiza la posición de la mujer inmigrante en le marco laboral de nuestra sociedad. Por otra parte, el estudio explora las relaciones de competencia y de sustitución que se dan entre las trabajadoras autóctonas y las inmigrantes dentro de los servicios de proximidad.

EUR
22,50 €
Editorial: 
Autor: 
Parella Rubio, Sonia
-RDF CARD-

La obra es fruto de una amplia investigación en la que se analiza la posición de la mujer inmigrante en le marco laboral de nuestra sociedad. Por otra parte, el estudio explora las relaciones de competencia y de sustitución que se dan entre las trabajadoras autóctonas y las inmigrantes dentro de los servicios de proximidad.

Ideas que cambian el mundo. Una mirada desde la izquierda feminista

Lejos del posmodernismo que preconiza el fin de las ideologías, este libro apuesta por la vigencia de aquellas ideas que transformaron las sociedades occidentales y que las condujeron a cotas inesperadas de igualdad, libertad y justicia social. Y lo hace recordándolas desde las voces de las mujeres, quienes, desde el siglo XVIII, se or­ga­nizaron colectivamente para intervenir en el mundo y lograr el cambio social.

EUR
17,00 €
Editorial: 
Autor: 
Berbel Sánchez, Sara
Cárdenas Jiménez, Maribel
Paleo Mosquera, Natalia
-RDF CARD-

Lejos del posmodernismo que preconiza el fin de las ideologías, este libro apuesta por la vigencia de aquellas ideas que transformaron las sociedades occidentales y que las condujeron a cotas inesperadas de igualdad, libertad y justicia social. Y lo hace recordándolas desde las voces de las mujeres, quienes, desde el siglo XVIII, se or­ga­nizaron colectivamente para intervenir en el mundo y lograr el cambio social.

Voces femeninas de Guinea Ecuatoial

He observado en ocasiones, no sé si por la sensibilidad específica como mujer me acompaña, que en algunas antologías sobre la literatura guineana, aparecen de forma extensa los textos escritos por hombres, mientras que los textos escritos por mujeres son escasos o simplemente ya ni aparecen.

EUR
12,00 €
Editorial: 
MEY
Autor: 
SIPI MAYO, REMEI
-RDF CARD-
MEY

He observado en ocasiones, no sé si por la sensibilidad específica como mujer me acompaña, que en algunas antologías sobre la literatura guineana, aparecen de forma extensa los textos escritos por hombres, mientras que los textos escritos por mujeres son escasos o simplemente ya ni aparecen.

Feminismos y poscolonialidad.

Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América latina reúne diversas reflexiones sobre las múltiples experiencias de las mujeres, imposibles de ser unificadas y homologadas bajo un mismo concepto de "opresión de las mujeres".
Visibilizar las diferencias de género, sexo, clase, raza, etnia, religión... potencializa las posibilidades de intercambio de experiencias de transformaciones y de posibles emancipaciones en las mujeres.

EUR
25,00 €
Editorial: 
Autor: 
Bidaseca, Karina
Vázquez Laba, Vanesa
-RDF CARD-

Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América latina reúne diversas reflexiones sobre las múltiples experiencias de las mujeres, imposibles de ser unificadas y homologadas bajo un mismo concepto de "opresión de las mujeres".
Visibilizar las diferencias de género, sexo, clase, raza, etnia, religión... potencializa las posibilidades de intercambio de experiencias de transformaciones y de posibles emancipaciones en las mujeres.

L'altra banda de la muntanya.

COM VEURIES EL MÓN SI NO TE L'EXPLIQUÉS UN HOME BLANC EUROPEU.

 

Una nova i potent veu literària que ens ofereix unaalenada d’esperança en un món en crisi, a partir del diàleg entre la saviesa deles cultures ancestrals i els moviments emancipadors contemporanis.

EUR
17,90 €
Editorial: 
Autor: 
Salami, Minna
-RDF CARD-

COM VEURIES EL MÓN SI NO TE L'EXPLIQUÉS UN HOME BLANC EUROPEU.

 

Una nova i potent veu literària que ens ofereix unaalenada d’esperança en un món en crisi, a partir del diàleg entre la saviesa deles cultures ancestrals i els moviments emancipadors contemporanis.

Feminismos negros

Este volumen recoge aportaciones de las más relevantes pensadoras y activistas feministas negras, estadounidenses y británicas, desde el siglo XIX hasta nuestros días. Su selección compone una historia singular de los pliegues del debate teórico y político que contribuyeron a construir y que tanto perturbó al movimiento feminista blanco.
Sojourner Truth, Ida Wells, Patricia Hills Collins, Angela Davis, Carol Stack, Hazel Carby, Pratibha Parmar, Jayne Ifekwunigwe, Magdalene Ang-Lygate.

EUR
25,00 €
Editorial: 
Autor: 
VV.AA
-RDF CARD-

Este volumen recoge aportaciones de las más relevantes pensadoras y activistas feministas negras, estadounidenses y británicas, desde el siglo XIX hasta nuestros días. Su selección compone una historia singular de los pliegues del debate teórico y político que contribuyeron a construir y que tanto perturbó al movimiento feminista blanco.
Sojourner Truth, Ida Wells, Patricia Hills Collins, Angela Davis, Carol Stack, Hazel Carby, Pratibha Parmar, Jayne Ifekwunigwe, Magdalene Ang-Lygate.

No existe sexo sin racialización

No existe sexo sin racialización es una publicación que nace del proyecto homónimo desarrollado en junio de 2017 en Intermediae, Matadero Madrid. El libro incluye textos e imágenes que abordan el cruce conflictivo entre disidencia sexual y antirracismo. A partir de la aportación de seis autoras y los materiales gráficos desarrollados en los talleres no mixtos (de personas racializadas y disidentes sexuales), este libro rabioso e indignado confronta la ideología colonodescendiente que configura las formas queer del feminismo euroblanco.

EUR
10,00 €
Editorial: 
Autor: 
Leticia-Godoy
Francisco
-RDF CARD-

No existe sexo sin racialización es una publicación que nace del proyecto homónimo desarrollado en junio de 2017 en Intermediae, Matadero Madrid. El libro incluye textos e imágenes que abordan el cruce conflictivo entre disidencia sexual y antirracismo. A partir de la aportación de seis autoras y los materiales gráficos desarrollados en los talleres no mixtos (de personas racializadas y disidentes sexuales), este libro rabioso e indignado confronta la ideología colonodescendiente que configura las formas queer del feminismo euroblanco.

Feminismos decoloniales y transformación social

Ochy Curiel y Diego Falconí Trávez dialogan en este libro sobre los retos contemporáneos del feminismo decolonial centrándose, especialmente, en tres preguntas :¿Cómo debe situarse este feminismo en el contexto actual de desigualdad entre el Norte y el Sur global? ¿Son solamente las mujeres lxs sujetos del feminismo decolonial o también otras corporalidades pueden encarnar esta propuesta política, teórica y vital? ¿Cuál es el rol del feminismo decolonial en las manifestaciones populares que, antes de la pandemia, explotaron en varios sitios del Abya Yala?

EUR
10,00 €
Editorial: 
Autor: 
CURIEL, OCHY
FALCONI TRAVEZ, DIEGO
-RDF CARD-

Ochy Curiel y Diego Falconí Trávez dialogan en este libro sobre los retos contemporáneos del feminismo decolonial centrándose, especialmente, en tres preguntas :¿Cómo debe situarse este feminismo en el contexto actual de desigualdad entre el Norte y el Sur global? ¿Son solamente las mujeres lxs sujetos del feminismo decolonial o también otras corporalidades pueden encarnar esta propuesta política, teórica y vital? ¿Cuál es el rol del feminismo decolonial en las manifestaciones populares que, antes de la pandemia, explotaron en varios sitios del Abya Yala?

Quilombo

Quilombo es una palabra que en el castellano rioplatense usamos para significar desorden o lío, pero ese uso está cargado de racismo y silencia la historia de las resistencias del pueblo negro en América. Esta palabra, de origen africano (de la lengua quimbundu), nombraba en el Brasil esclavista las aldeas donde vivían lxs esclavxs fugitivxs. Los quilombos no eran un ejemplo de desorden, sino todo lo contrario: eran comunidades organizadas por personas que ejercitaban la libertad.

EUR
18,00 €
Editorial: 
Autor: 
Tennina, Lucía
-RDF CARD-

Quilombo es una palabra que en el castellano rioplatense usamos para significar desorden o lío, pero ese uso está cargado de racismo y silencia la historia de las resistencias del pueblo negro en América. Esta palabra, de origen africano (de la lengua quimbundu), nombraba en el Brasil esclavista las aldeas donde vivían lxs esclavxs fugitivxs. Los quilombos no eran un ejemplo de desorden, sino todo lo contrario: eran comunidades organizadas por personas que ejercitaban la libertad.

cuerpos, territorios, feminismos

Relevante y bien lograda síntesis parcial de un conjunto de aprendizajes y conocimientos renovados que han alcanzado madurez en la última década, esta obra colectiva entra con fuerza en varios debates abiertos en las ciencias sociales contemporáneas. Con el afán de presentar de manera ordenada ideas y argumentos que abonan los esfuerzos para romper la 'normalidad', las y los 35 autores aquí reunidos desafían las posturas y prácticas dominantes que estructuran el conocimiento académico, buscando descomponer esquemas argumentales, divisiones disciplinarias rígidas y claves conceptuales.

EUR
24,50 €
Editorial: 
Autor: 
VV.AA
-RDF CARD-

Relevante y bien lograda síntesis parcial de un conjunto de aprendizajes y conocimientos renovados que han alcanzado madurez en la última década, esta obra colectiva entra con fuerza en varios debates abiertos en las ciencias sociales contemporáneas. Con el afán de presentar de manera ordenada ideas y argumentos que abonan los esfuerzos para romper la 'normalidad', las y los 35 autores aquí reunidos desafían las posturas y prácticas dominantes que estructuran el conocimiento académico, buscando descomponer esquemas argumentales, divisiones disciplinarias rígidas y claves conceptuales.

Ecofeminismo decolonial y crisis del patriarcado

Este ensayo, de gran belleza y evocadora prosa, sencillo y directo, nos invita a revisarnos, tanto interior como exteriormente, a partir del feminismo y de la conciencia ecológica. 

EUR
13,50 €
Autor: 
de Souza
Patricia
-RDF CARD-

Este ensayo, de gran belleza y evocadora prosa, sencillo y directo, nos invita a revisarnos, tanto interior como exteriormente, a partir del feminismo y de la conciencia ecológica. 

Enemiga pública. Interrogatorios y disparos

Este libro es una compilación de entrevistas, ensayos y publicaciones de variadas temáticas de la inclasificable e inadaptable Leonor Silvestri. Particularmente crítica con los distintos colores del feminismo, la autora trata de hacer preguntas perturbadoras sobre lo qué pasa con las formas y las contradicciones del movimiento de mujeres y también con las formas en las cuales vive la sociedad, piensa y goza. Utilizando lo que llama de ?desautomatización de la percepción?, Silvestre invita a lxs lectorxs al cuestionamiento profundo de sus formas, vínculos y performances políticas.

EUR
21,50 €
Editorial: 
Autor: 
Silvestri, Leonor
-RDF CARD-

Este libro es una compilación de entrevistas, ensayos y publicaciones de variadas temáticas de la inclasificable e inadaptable Leonor Silvestri. Particularmente crítica con los distintos colores del feminismo, la autora trata de hacer preguntas perturbadoras sobre lo qué pasa con las formas y las contradicciones del movimiento de mujeres y también con las formas en las cuales vive la sociedad, piensa y goza. Utilizando lo que llama de ?desautomatización de la percepción?, Silvestre invita a lxs lectorxs al cuestionamiento profundo de sus formas, vínculos y performances políticas.

Una Lectura feminista de la deuda

Cuando desde el feminismo decimos ¡VIVAS, LIBRES Y DESENDEUDADAS NOS QUEREMOS!, estamos proponiendo una lectura feminista de la deuda, y estamos impulsando un movimiento de politización y colectivización del problema financiero que tiene tres vectores de radicalidad: le pone cuerpo y narración concreta a la abstracción financiera (saca del closet a la deuda); señala la relación existente entre la deuda y las violencias contra los cuerpos feminizados (ya que vincula el endeudamiento de las economías domésticas -sostenidas en su mayoría por mujeres, lesbianas, travestís y trans- con la falta

EUR
9,50 €
Autor: 
Gago, Verónica
Cavallero, Luci
-RDF CARD-

Cuando desde el feminismo decimos ¡VIVAS, LIBRES Y DESENDEUDADAS NOS QUEREMOS!, estamos proponiendo una lectura feminista de la deuda, y estamos impulsando un movimiento de politización y colectivización del problema financiero que tiene tres vectores de radicalidad: le pone cuerpo y narración concreta a la abstracción financiera (saca del closet a la deuda); señala la relación existente entre la deuda y las violencias contra los cuerpos feminizados (ya que vincula el endeudamiento de las economías domésticas -sostenidas en su mayoría por mujeres, lesbianas, travestís y trans- con la falta

Cruzando fronteras

Desde la caída del muro de Berlín el mundo se encuentra en un proceso todavía incierto hacia un nuevo orden global. En este devenir sin rumbo aparente algunas regiones han experimentado profundas crisis, e incluso guerras, mientras que otras han vivido intensos auges económicos. Vinculadas con estos cambios se están produciendo múltiples movimientos migratorios, que a su vez violentan estructuras y transforman vidas tanto en las sociedades de origen como en las de destino.

EUR
15,00 €
Editorial: 
Autor: 
Cayuela, Salvador
-RDF CARD-

Desde la caída del muro de Berlín el mundo se encuentra en un proceso todavía incierto hacia un nuevo orden global. En este devenir sin rumbo aparente algunas regiones han experimentado profundas crisis, e incluso guerras, mientras que otras han vivido intensos auges económicos. Vinculadas con estos cambios se están produciendo múltiples movimientos migratorios, que a su vez violentan estructuras y transforman vidas tanto en las sociedades de origen como en las de destino.

NO HAY PAIS PARA NEGROS

En el prólogo de Le Rouge et le Noir, advertía Stendhal que una novela es un espejo que se pasea a lo largo de un camino. La novela como espejo es una constante estética a partir de la que el escritor desarrolla su habilidad de reproducir creativamente el mundo que le rodea. No hay país para negros no es, pues, una excepción. Encaminada hacia el realismo, la presente novela es un puente, un retrato contemporáneo de dos mundos, dos universos, dos continentes, dos países geográficamente lejanos, uno europeo y otro africano.

EUR
15,00 €
Editorial: 
Autor: 
Kem-mekah Kadzue, Oscar
-RDF CARD-

En el prólogo de Le Rouge et le Noir, advertía Stendhal que una novela es un espejo que se pasea a lo largo de un camino. La novela como espejo es una constante estética a partir de la que el escritor desarrolla su habilidad de reproducir creativamente el mundo que le rodea. No hay país para negros no es, pues, una excepción. Encaminada hacia el realismo, la presente novela es un puente, un retrato contemporáneo de dos mundos, dos universos, dos continentes, dos países geográficamente lejanos, uno europeo y otro africano.

La bárbara europa

La discusión sobre las teorías postcoloniales y descoloniales ha ido tomando una creciente y merecida centralidad internacional en los últimos decenios. La toma de la palabra por parte de intelectuales del Sur global, anteriormente llamado Tercer Mundo, ha supuesto un desafío a los moldes teóricos y narrativos impuestos por la colonización. Este «pensar desde el Sur» nos obliga a nosotros y nosotras, lectores del Primer Mundo, a tener en cuenta unas voces a las que nunca hemos prestado oídos.

EUR
16,00 €
Editorial: 
Autor: 
Galceran Huguet, Montserrat
-RDF CARD-

La discusión sobre las teorías postcoloniales y descoloniales ha ido tomando una creciente y merecida centralidad internacional en los últimos decenios. La toma de la palabra por parte de intelectuales del Sur global, anteriormente llamado Tercer Mundo, ha supuesto un desafío a los moldes teóricos y narrativos impuestos por la colonización. Este «pensar desde el Sur» nos obliga a nosotros y nosotras, lectores del Primer Mundo, a tener en cuenta unas voces a las que nunca hemos prestado oídos.

Contarlo para no olvidar

El instinto de la escritura. La responsabilidad de la prensa. Una mirada histórica al mundo árabe. Feminismo y periodismo para contar el mundo. En este diálogo de larga distancia, Maruja Torres (Barcelona, 1943) y Mónica G. Prieto (Badajoz, 1974) recuerdan sus crónicas —sobre cine o sobre Chechenia— y discuten sobre la transformación social y la banalidad. La obra incluye ilustraciones de Cinta Fosch. Voces 5W es una colección de libros editada por Colectivo 5W. Cada obra recoge una conversación que da la vuelta al planeta.

EUR
12,00 €
Editorial: 
5W
Autor: 
García Prieto, Mónica
Torres, Maruja
-RDF CARD-
5W

El instinto de la escritura. La responsabilidad de la prensa. Una mirada histórica al mundo árabe. Feminismo y periodismo para contar el mundo. En este diálogo de larga distancia, Maruja Torres (Barcelona, 1943) y Mónica G. Prieto (Badajoz, 1974) recuerdan sus crónicas —sobre cine o sobre Chechenia— y discuten sobre la transformación social y la banalidad. La obra incluye ilustraciones de Cinta Fosch. Voces 5W es una colección de libros editada por Colectivo 5W. Cada obra recoge una conversación que da la vuelta al planeta.

Contrageografías de la globalización

Los cuatro artículos compendiados en este volumen –«El impacto de las nuevas tecnologías en la economía global», «Contrageografias de la globalización», «Lo que no se ve» y «Resituar la ciudadanía»– representan un desarrollo ulterior de algunas de las temáticas ya clásicas en la obra de esta socióloga de la Universidad de Chicago.

EUR
8,50 €
Editorial: 
Autor: 
Sassen, Saskia
-RDF CARD-

Los cuatro artículos compendiados en este volumen –«El impacto de las nuevas tecnologías en la economía global», «Contrageografias de la globalización», «Lo que no se ve» y «Resituar la ciudadanía»– representan un desarrollo ulterior de algunas de las temáticas ya clásicas en la obra de esta socióloga de la Universidad de Chicago.

Minarete

Esta novela relata cómo una vida de privilegios puede cambiar drásticamente. Minarete es la historia de Nayua, una joven sudanesa de clase alta que emigra a Londres tras un golpe de Estado. Su viaje no sólo la lleva a un nuevo paisaje y a otra cultura, su nueva situación económica la obliga a trabajar como criada. Y es en esta nueva ciudad donde Nayua, una joven moderna, con una educación occidental, encuentra su nueva identidad en las creencias y los valores musulmanes.

EUR
16,00 €
Editorial: 
Autor: 
Aboulela, Leila
-RDF CARD-

Esta novela relata cómo una vida de privilegios puede cambiar drásticamente. Minarete es la historia de Nayua, una joven sudanesa de clase alta que emigra a Londres tras un golpe de Estado. Su viaje no sólo la lleva a un nuevo paisaje y a otra cultura, su nueva situación económica la obliga a trabajar como criada. Y es en esta nueva ciudad donde Nayua, una joven moderna, con una educación occidental, encuentra su nueva identidad en las creencias y los valores musulmanes.

Pàgines

Subscriure a
Politica de privacitat | Drupal Commerce adaptat per Communia