Displaying 1 - 10 of 10

delito de ser pobre, El

La pobreza crece y afecta intensamente a sectores de la población que en décadas anteriores se creían a salvo de las penurias económicas. Mientras la precariedad se extiende, las capas más vulnerables de la sociedad ven sus condiciones de vida intensamente deterioradas por la desaparición de las redes institucionales que, hasta hace muy poco, les daban un mínimo apoyo.

EUR
7,50 €
Editorial: 
Autor: 
Sales i Campos, Albert
-RDF CARD-

La pobreza crece y afecta intensamente a sectores de la población que en décadas anteriores se creían a salvo de las penurias económicas. Mientras la precariedad se extiende, las capas más vulnerables de la sociedad ven sus condiciones de vida intensamente deterioradas por la desaparición de las redes institucionales que, hasta hace muy poco, les daban un mínimo apoyo.

#CódigoGallardón

Reformes des de dalt, escenaris dissidents per sota

[Codi Penal, Llei de seguretat ciutadana i Llei de salut sexual i reproductiva i interrupció voluntària de l'embaràs]

  • Estructura del curs: 6 sessions
  • Lloc: Ateneu Candela (C/Montserrat, 136 - Terrassa)
  • Inici: 16/01/2014 - 19:00h
  • Període: de gener a juny del 2014
  • Horari: 2n dijous de mes de 19:00h a 21:00h
  • Matrícula de suport: 20euros/curs sencer o 5euros/sessió
    • Sòcixs Synusia: 25% dcte. Synusia Lectora / 50% dcte. Synusia Lectora Compulsiva
    • Sòcixs Ateneu Candela: 25% dcte. Candela +1 / 100% dcte. Candela Premium
    • Beca Synusia: no et quedis fora si no pots contribuír amb la matrícula
  • Procediment de matrícula: a través del formulari de contacte de la web, via mail a info@synusia.cc o a la Llibreria Synusia.

[Autoformació] Pràctiques ciutadanes per surfejar la crisi

16/01/14 19:00h a 21:00h

El dijous 16 de gener a les 19:00h a l'Ateneu Candela (C/Montserrat, 136) us convidem a participar a "Pràctiques ciutadanes per surfejar la crisi", PRIMERA SESSIÓ del curs #CódigoGallardón.

Introdueixen: Cristina Fernández Bessa i Andrés García Berrio (Membres de l' Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans de la Universitat de Barcelona).

[Autoformació] Propietat intel·lectual: drets, assetjament i xarxes

10/04/14 19:00h a 21:00h

El dijous 10 d'abril a les 19:00h a l'Ateneu Candela (C/Montserrat 136) us convidem a participar de Propietat intel·lectual: drets, assetjament i xarxes, QUARTA SESSIÓ del curs #Código Gallardón.

Introdueix: Carlos Sánchez Almeida (Llicenciat en Dret i Diplomat en Dret Civil Català per la Universitat de Barcelona).

Burorrepresión. Sanción administrativa y control social.

¿Qué es la burorrepresión? Ciudades de excepción: seguridad ciudadana y civismo como instrumentos de burorrepresión de la protesta. La burorrepresión del nuevo ciclo de protestas. Represión burocrática de sindicatos y partidos políticos. Solicitar, subsanar, denegar... La burocracia de los de abajo.

EUR
14,00 €
Editorial: 
Autor: 
Olmo, Pedro Oliver (Coord.)
-RDF CARD-

¿Qué es la burorrepresión? Ciudades de excepción: seguridad ciudadana y civismo como instrumentos de burorrepresión de la protesta. La burorrepresión del nuevo ciclo de protestas. Represión burocrática de sindicatos y partidos políticos. Solicitar, subsanar, denegar... La burocracia de los de abajo.

No hi ha dret(s)

El Dret i el discurs jurídic exerceixen un paper central en la confi­guració de les relacions de poder. Per imposar-se, a una actuació policial o un programa d´ajust econòmic els cal la força. Però també la capacitat per apel·lar al Dret, a la legalitat, com a font de justifi­cació. Amb la derrota del feixisme, la legalitat que els estats invoquen en les seves actuacions s´ha tornat exigent. S´ha enriquit amb trac­tats, constitucions i cartes que reconeixen drets humans i principis garantistes.

EUR
18,00 €
Editorial: 
Autor: 
Assens, Jaume- Pissarello, Gerardo
-RDF CARD-

El Dret i el discurs jurídic exerceixen un paper central en la confi­guració de les relacions de poder. Per imposar-se, a una actuació policial o un programa d´ajust econòmic els cal la força. Però també la capacitat per apel·lar al Dret, a la legalitat, com a font de justifi­cació. Amb la derrota del feixisme, la legalitat que els estats invoquen en les seves actuacions s´ha tornat exigent. S´ha enriquit amb trac­tats, constitucions i cartes que reconeixen drets humans i principis garantistes.

¿Quién controla a los controladores?

¿Por qué durante los últimos cuarenta años ha cambiado de manera radical la forma en que el Estado se enfrenta a las conductas delictivas? ¿Porqué no hace tanto se discutía sobre la resocialización de los delincuentes y hoy se acepta el discurso oficial que prima penas privativas de libertad cada vez más duras? ¿Es posible conjugar la independencia de los jueces con el necesario control democrático de su actividad? ¿Cuáles son las claves fundamentales para determinar la legitimidad democrática del poder de “decir la ley” de cada juez?

EUR
17,00 €
Editorial: 
Autor: 
González Zorrila, Carlos
-RDF CARD-

¿Por qué durante los últimos cuarenta años ha cambiado de manera radical la forma en que el Estado se enfrenta a las conductas delictivas? ¿Porqué no hace tanto se discutía sobre la resocialización de los delincuentes y hoy se acepta el discurso oficial que prima penas privativas de libertad cada vez más duras? ¿Es posible conjugar la independencia de los jueces con el necesario control democrático de su actividad? ¿Cuáles son las claves fundamentales para determinar la legitimidad democrática del poder de “decir la ley” de cada juez?

De los dolores y las penas

Es deseable, y aún posible, una sociedad sin pena ni prisiones? Reivindicada por todos, medida y medio natural de castigo de las conductas oprobiosas, quizás nunca antes la cárcel había gozado de tanto consenso. Una cultura del castigo y una sociedad que ha hecho de la prisión su centro oculto, este es el objeto de la crítica de este libro.

EUR
14,00 €
Editorial: 
Autor: 
Guagliardo, Vizenzo
-RDF CARD-

Es deseable, y aún posible, una sociedad sin pena ni prisiones? Reivindicada por todos, medida y medio natural de castigo de las conductas oprobiosas, quizás nunca antes la cárcel había gozado de tanto consenso. Una cultura del castigo y una sociedad que ha hecho de la prisión su centro oculto, este es el objeto de la crítica de este libro.

Subscriure a
Politica de privacitat | Drupal Commerce adaptat per Communia