Democracia y totalitarismo

Nueva traducción de una de las obras capitales de Raymond Aron, un texto esencial para comprender la política, y sobre todo la democracia, en el siglo XXI.
Nueva traducción de una de las obras capitales de Raymond Aron, un texto esencial para comprender la política, y sobre todo la democracia, en el siglo XXI.
Els mapes que teniem fins ara ja no serveixen. Els camins traçats per la història, la orografia de la política i la toponímia de la societat muten cada dia davant els nostres ulls.
En llengua turca, daha vol dir ‘més’. És també la primera paraula que aprenen els immigrants il·legals que arriben a Turquia a la recerca d'una vida millor. Allà poden acabar a la mercè d'en Gazâ, un nen de nou anys que, seguint els passos del seu pare, s'ha convertit en traficant d'éssers humans. Sumit en aquesta barbàrie, pren distància de l'horror executant les seves tasques sense empatia fins que un dia un accident fatal l'obliga a confrontar-se amb la seva pròpia supervivència, i li proporciona un difícil camí cap a la redempció.
En un any s'han ofegat 5.000 persones al Mediterrani quan intentaven arribar a Europa. Però com és la vida dels que hi arriben? Bel Olid exposa sense embuts el compendi de vergonyes i humiliacions col·lectives que han de patir centenars de milers de persones que fugen de la guerra i la misèria als seus països d'origen. Busquen refugi en una Europa que els barra el pas sistemàticament i els condemna a una mort atroç al mar o a una vida infrahumana en camps de refugiats inhòspits.
DIMECRES 01 DE MARÇ 19h. us convidem a la presentació de "REFUGIADA" editat per La Galera a la llibreria Synusia.
Comptarem amb la participació de: Tessa Julià Dinares (Autora) i Anna Gordillo (Il·lustradora). Introdueix la presentació: Rosa Sariñena (periodista).
L'odissea d'una família
Per què m'han fet llevar tan de pressa? Si encara és de nit. Marxem carregant poques coses. No anem d'excursió. Tothom fa cara de por, de tristesa. No em diuen res. Tinc por. El pare m'agafa molt fort de la mà. Em fa mal, però no li vull dir. Tinc ganes de plorar. Però no ho faig. On anem? Per què marxem? Són les preguntes que passen pel cap a la protagonista d'aquesta història fictícia tan real.
Éste es un libro panfletario sobre uno de los asuntos más decisivos de nuestra época. No hay aquí, no espere quien vaya a leerlo, artículos académicos. Los trabajos que lo componen se escribieron en el período que va desde 2008 a 2015, es decir, durante un tiempo de enorme deterioro del bienestar individual, familiar y de la cohesión de la comunidad. Tiempos de una gran miseria moral respecto de los refugiados y los migrantes.
La Segona Guerra Mundial va deixar al seu pas per territori soviètic milions de víctimes infantils. Últims testimonis és el conjunt de veus d’aquells que van sobreviure. Nens de 2 a 12 anys durant la guerra, ara d’adults ens parlen del que va passar, reprodueixen el que va ser la guerra als seus ulls. Svetlana Aleksiévitx ens presenta la guerra explicada no per soldats, ni polítics, ni historiadors, sinó nens. Els testimonis més desafortunats ens ofereixen una altra cara de la guerra...
Franz Overbeck no pretende ofrecer un análisis filosófico de la obra de Nietzsche, sino mostrarle en tanto que hombre: un pensador colosal de vida insignificante, capaz de alojar, como todos, miedos y gestos vanos. Así descubrimos que su soledad es la de cualquiera; que su anhelo de grandeza es el de todo talento ególatra, torpe hasta la ternura en el manejo de uno mismo; y que su deseo de una vida auténticamente filosófica es una maquinaria que se atasca en las largas jornadas de este animal violento y maravilloso.
Los refugiados y el terror
No, el filósofo no está en su torre de marfil, elucubrando sobre abstracciones trascendentales. Este manifiesto –breve, directo, contundente– es una suerte de reflexión de emergencia sobre el presente. Una indagación en las medias verdades sobre lo que está sucediendo en Europa, donde se superponen los atentados terroristas del radicalismo islámico –como los de París– con la llegada de una multitud de emigrantes y refugiados.
Este texto tiene su origen en un seminario celebrado en el Centro Sant’Apollinare de Fiesole. Las ponencias de Massimo Cacciari han sido transcritas cuidadosamente por Tonino Nasuto y revisadas por el responsable del centro. A pesar de que el texto conserve voluntariamente cierto estilo 'hablado', no está exento de dificultad debido a la complejidad del tema que, en ocasiones, parece rozar la contradicción.
La discusión sobre las teorías postcoloniales y descoloniales ha ido tomando una creciente y merecida centralidad internacional en los últimos decenios. La toma de la palabra por parte de intelectuales del Sur global, anteriormente llamado Tercer Mundo, ha supuesto un desafío a los moldes teóricos y narrativos impuestos por la colonización. Este «pensar desde el Sur» nos obliga a nosotros y nosotras, lectores del Primer Mundo, a tener en cuenta unas voces a las que nunca hemos prestado oídos.
Desde el grupo PELCC-RISE “Narrativas culturales de la crisis y renovación” os invitamos el JUEVES 29 de SEPTIEMBRE a las 18h. al Ateneu Candela (Montserrat 136, Terrassa, Barcelona) a compartir una Jornada de trabajo y discusión “Totalidades quebradas. Lecturas de pasado y presente”.
Este libro es la crónica de un tiempo el de la primera gran crisis económica del siglo xxi y de un país: Grecia, el laboratorio mayor de la austeridad y el lugar por el que centenares de miles de refugiados han llegado a Europa, a través de la vicisitudes de una familia griega, los Tyrakis: una madre, nueve hijos y diecisiete nietos.
¡Fronteras! es un recorrido por los laberintos de la identidad social e individual que se adentra en el significado actual de términos como «nación» o «estado». De la inevitabilidad de Europa a los nacionalismos postconstitucionales; de la emoción del paisaje a la economía y la historia; de los contextos políticos de la posguerra fría a los energéticos y religiosos que dibujan el Nuevo Oriente Próximo y el terror en Europa, o del terruño a los desiertos y estepas que sólo se sueñan en los mapas.
...] Y en aquel contexto comenzó a circular la referencia misteriosa de aquella novela de unos jóvenes que ocupaban casas, que constituían, sin la ayuda de nadie, colectivos autónomos, que se reapropiaban colectivamente de la riqueza colándose en los cines, reduciéndose las facturas de la luz y el agua e imponiendo a los caseros un «alquiler justo». Que combatían la extensión del trabajo ilegal y precario mediante las rondas proletarias, ejerciendo un contrapoder directo allí donde ninguna legalidad, tampoco la de los sindicatos, tenía la menor intención de imponerse.
Lo queremos todo! porque no queremos pasar la mitad de nuestra vida en la fábrica. Porque el trabajo es nocivo. Porque queremos tener más tiempo para organizarnos politicamente. Porque queremos llevar la lucha contra el patrón. Porque queremos quedarnos en casa sin perder el salario cuando no podemos trabajar. [...] porque somos nosotros los proletarios del sur nosotros los obreros masa esta enorme masa de obreros los ciento cincuenta mil trabajadores de la Fiat los que hemos construido el desarrollo del capital y de su Estado.
Yanis Varoufakis, exministro de finanzas de Grecia y profesor de economía, y Gerardo Pisarello, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona y profesor de derecho constitucional nos proponen en este libro que pensemos otra Europa posible. Afortunadamente no proponen ideas abstractas y bienintencionadas sino que apuntan líneas de trabajo reales para cambiar la Unión Europea y la Eurozona.
Amb delicadesa i sensibilitat, la significació del mar per a la Clara i per a en Iassif, ben diferents l’una de l’altra, posa de manifest les barreres que separen. I, malgrat tot, tots compartim una mateixa humanitat, res millor que la veu dels infants per mostrar-ho.
Preludi a una declaració dels deures envers l'ésser humà.
Simone Weil va escriure febrosament, en sentit literal, en els darrers mesos de la seva vida per, quan acabés la guerra, poder iniciar una nova França lliure. Aquest és el text que va preparar. L'arrelament és un contracte social, una carta magna, una constitució rara avis, que posa la reflexió en una nova civilització. És un text viu i fibrós que segueix proposant-nos un futur utòpic i al·lucinant.
Mayo del 68: quizá por primera vez en la historia se manifiesta una fuerza revolucionaria creada por la abundancia y no por la penuria, una fuerza que no quiere morir por la revolución, sino vivir gracias a ella, que quiere cambiar el mundo y la vida, pero rechaza tomar el poder para hacerlo.
Ocho ejercicios sobre la reflexión política. La voz inconfundible de una de las teóricas políticas más importantes del siglo XX. En Entre el pasado y el futuro Arendt describe las crisis paralizantes con las que se enfrenta la sociedad a consecuencia de la pérdida de sentido de las palabras clave tradicionales en el mundo político: justicia, razón, responsabilidad, virtud, gloria.
Pese al esfuerzo de movimientos y plataformas, el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) ha conseguido sortear cualquier debate público serio. Negociado de manera clandestina bajo la presión de las transnacionales radicadas en Estados Unidos y en la Unión Europea, supone, con todo, una nueva vuelta de tuerca en la estrategia de dominación desplegada por estas últimas.
A través de los relatos de su familia, amigos, maestros y compañeros de partido, Fiori completa una detallada y exquisita biografía del gran filósofo, político y periodista italiano. A medida que el personaje crece, madura y reflexiona, Fiori articula ambos aspectos: el Gramsci visto por los otros, y el Gramsci que emerge de sus textos, no sólo los teórico-políticos, sino también sus cartas personales, que son muchas, profundas, afectivas, y en las que también da cuenta de su evolución intelectual.
"Tumulto" es un libro de memorias y a la vez una mirada a los movimientos políticos y sociales que sacudieron el mundo en los años sesenta y setenta escrito por Enzensberger, Hans Magnus. Desde una perspectiva voluntariamente ambigua, Enzensberger combina con sutileza el relato de su experiencia en la Unión Soviética (a través de dos viajes casi iniciáticos) o de su estancia en Cuba durante los primeros años de la revolución castrista, con sus vivencias privadas.
La devastadora crisis financiera desatada en 2008 ha multiplicado la presencia en nuestra sociedad de la figura del «emprendedor». Con el colapso del modelo laboral tradicional, la democratización del emprendedor parece ser la única respuesta que las instituciones son capaces de ofrecer ante la burbuja del trabajo y la escasez de empleo. Más que como una figura económica, este nuevo emprendedor se entiende como el portador cultural y social que reúne el espíritu del nuevo hombre acorde al proyecto de clase neoliberal.
Un libro que explica las claves de la vida y el carácter de Walter Benjamin, y que se centra especialmente en la época de su exilio y el momento de su muerte. El texto presta singular atención a tres materias relevantes: los sinsabores que acosaron a Benjamin en un exilio que se inició en 1933, la muerte trágica aún hoy cargada de controversias en Portbou en 1940, y la naturaleza de ese texto, las Tesis sobre el concepto de la historia, mitad llama, mitad oscuridad, al que dedicó los últimos relámpagos de su lucidez.
Europa está en boca de todos. Hay recelo contra las lejanas instancias de Bruselas. ¿Qué hacen se preguntan cada vez más europeos nuestros tutores, tan desconocidos para muchos, detrás de fachadas espejeantes, puertas casi siempre cerradas y con una base de legitimidad sumamente cuestionable? En este ensayo, Hans Magnus E nzensberger se propone iluminar los usos y las reglas de juego con que la Europa de «Bruselas» reclama gobernarnos. Lacónico y certero, bien informado y mordaz, trata de hacer justicia al monstruo que encara, pues éste es feroz pero también gentil.
Si Noam Chomsky y Gore Vidal tienen un equivalente griego, éste es Nikos Dimou, una de las mentes más fértiles de su generación, un escritor mítico, conocido sobre todo como el autor de este libro publicado por primera vez en 1975. Dimou decidió, recientemente, volver sobre este texto, que es una serie de ciento noventa y tres aforismos, irresistiblemente agudos y satíricos, sobre Grecia y los griegos.