última entrevista y otras conversaciones, La

Incluye entrevista inédita en castellano, con Joachim Fest
Incluye entrevista inédita en castellano, con Joachim Fest
DIMECRES 01 DE MARÇ 19h. us convidem a la presentació de "REFUGIADA" editat per La Galera a la llibreria Synusia.
Comptarem amb la participació de: Tessa Julià Dinares (Autora) i Anna Gordillo (Il·lustradora). Introdueix la presentació: Rosa Sariñena (periodista).
L'odissea d'una família
Per què m'han fet llevar tan de pressa? Si encara és de nit. Marxem carregant poques coses. No anem d'excursió. Tothom fa cara de por, de tristesa. No em diuen res. Tinc por. El pare m'agafa molt fort de la mà. Em fa mal, però no li vull dir. Tinc ganes de plorar. Però no ho faig. On anem? Per què marxem? Són les preguntes que passen pel cap a la protagonista d'aquesta història fictícia tan real.
Desde 2001 hasta hoy, la cobertura que Patrick Cockburn ha venido ofreciendo de los conflictos que han agitado Oriente Medio y otras regiones no ha tenido parangón. En sus crónicas, libres de ideas preconcebidas, y en las que se sirve de su amplia experiencia directa y de su profundo conocimiento de la historia de la región, la capacidad de Cockburn para dar en el clavo en medio de crisis normalmente muy complejas ha demostrado ser extraordinariamente certera.
La Segona Guerra Mundial va deixar al seu pas per territori soviètic milions de víctimes infantils. Últims testimonis és el conjunt de veus d’aquells que van sobreviure. Nens de 2 a 12 anys durant la guerra, ara d’adults ens parlen del que va passar, reprodueixen el que va ser la guerra als seus ulls. Svetlana Aleksiévitx ens presenta la guerra explicada no per soldats, ni polítics, ni historiadors, sinó nens. Els testimonis més desafortunats ens ofereixen una altra cara de la guerra...
Ngũgĩ wa Thiongo va néixer el 1938 a Kenya. Fins i tot mentre la 2a Guerra Mundial afectava els africans sota l'imperialisme anglès i la seva família passava penúries econòmiques, Ngũgĩ va aconseguir anar a lescola per sadollar la seva singular set de coneixements. Anys més tard es convertiria en un dels principals escriptors i pensadors africans. Somnis en temps de guerra evidencia les vicissituds socials i polítiques de la vida colonial i la guerra. A lobra, sexpressen delicades i poderoses subtileses i complexitats amb una sensibilitat commovedora.
De la revolución al califato del ISIS.
Publicat el 1991, aquest llibre tingué l’impacte d’una bomba. Aleksiévitx fou denunciada per difamació i «embrutar l’honor dels soldats», vistos fins aleshores com a herois enviats a salvar el poble afganès, desemmascarats al llibre com a assassins, torturadors i violadors. El títol prové dels milers de soldats que moriren durant la incursió russa a l’Afganistan entre 1979 i 1985 i foren retornats a Rússia en taüts de zinc.
El mito de Lawrence de Arabia, o El Orenz, ha dado a la historia un personaje de novela, casi descomunal. Son innumerables los estudios literarios, psicológicos e históricos sobre su figura y sus escritos, sin olvidar la superproducción rodada por David Lean en 1962 inspirada en el famoso “diario” árabe.
El relat en primera persona del tortuós periple que emprendrà una família per escapar dels horrors de la guerra i poder formar una nova llar. Aquest llibre de belles il·lustracions explora, amb gran sensibilitat, les difícils decisions que pren una família en abandonar la seva llar per escapar del caos i de la tragèdia.
L’impressionant debut de Francesca Sanna en el món de la il·lustració transmet al lector, de manera subtil però contundent, la resistència de l’esperit humà davant l’adversitat i el meravellós poder de l’esperança.
Este libro se abre con el siguiente aviso: «Hay muchas maneras de recorrer una ciudad: Mazatlán en avioneta, París a nado, Valencia a caballo, Helsinki hojeando un viejo álbum de fotos, Kapaa a través del relato de un intrépido surfista manco. En cualquier caso, quien absorbe una ciudad y da testimonio de ella, tiene la precaución de llevar los ojos bien abiertos. ¡No en este libro! Las miradas que aquí se recogen y que queremos compartir contigo se consiguieron con cientos de ojitos bien cerrados. Te invitamos a descubrir sucesos extraordinarios a través de los sueños de los niños.
A través de los relatos de su familia, amigos, maestros y compañeros de partido, Fiori completa una detallada y exquisita biografía del gran filósofo, político y periodista italiano. A medida que el personaje crece, madura y reflexiona, Fiori articula ambos aspectos: el Gramsci visto por los otros, y el Gramsci que emerge de sus textos, no sólo los teórico-políticos, sino también sus cartas personales, que son muchas, profundas, afectivas, y en las que también da cuenta de su evolución intelectual.
Assegut en una taula d’un cafè de Lahore, Pakistan, el jove Changez narra la seva vida a un ciutadà nord-americà que acaba de conèixer: estudiant brillant, jove promesa d’una multinacional i amant de l’elegant Erika, Changez representava el somni de l’immigrant nord-americà fins que l’atemptat de l’11 de setembre sacseja la seva vida: la desconfiança i el racisme creixent faran que Changez comenci a sentir-se expulsat de la vida occidental i l’arrossegaran a una profunda reflexió sobre l’encaix entre les seves arrels i el món on viu.
Tillman había renunciado a un contrato millonario con la Liga de Fútbol americano (NFL) para alistarse en el Ejército, tras el fuerte impacto que tuvieron sobre él los atentados del 11-S de 2001. Pero dos años más tarde fue abatido en una misión en elsureste de Afganistán, y la Casa Blanca y el Pentágono emplearon su sacrif icio para ennoblecer la guerra y sus motivos. Sin embargo, pronto se descubriría que a Tillman no lo mataron los talibanes, sino el “fuego amigo”, y que el Ejército conspiró para ocultar esas circunstancias.
La presente edición recoge una selección de artículos de crítica política radical que John Stanton publicó a lo largo del 2014. Estos textos irritados están escritos en el contexto de la «guerra eterna» que Estados Unidos y sus aliados libran desde los ataques insurgentes del 11 de septiembre de 2001 y pretenden ofrecer una visión alternativa al guion oficial con el que se nutren cada día los medios de comunicación convencionales tanto analógicos como digitales.
En una de sus múltiples visitas a Oriente Medio para cubrir una crisis, Olga Rodríguez se ofreció a proteger la identidad de una de sus fuentes, colaborador de la resistencia iraquí, cambiándole la identidad. Él se negó, aduciendo como motivo un refrán árabe: «El hombre mojado no teme la lluvia». En efecto, tantas desgracia s han caído sobre esa zona que las imágenes que llenana diario nuestros televisores muestran una tierra cruel y sangrienta, repleta de hombres y mujeres dispuestos a morir y matar, movidos por oscuras razones que nos resultan en el fondo incomprensibles.
«Rilke no es un símbolo de nuestro tiempo, es su contrapeso. Guerras, matanzas, carne lacerada en las batallas… y Rilke. Gracias a Rilke nuestro tiempo será perdonado. Por la ley del contrapeso, del equilibrio, Rilke tenía que haber nacido en nuestra época: ha sido su antídoto. En esto estriba su rigurosa contemporaneidad. El tiempo le hizo surgir. Rilke era —es— tan necesario en nuestro tiempo como el sacerdote en el campo de batalla: para rezar por unos y por otros, por ellos y por nosotros. Para que sean iluminados los que aún viven y para que sean perdonados los que han muerto».
El dijous 03 de desembre a les 19h us convidem a la presentació de "Drones. Sombra de la guerra contra el terror"|Virus Editorial amb la participació del seu autor Enric Luján.
El libro desmonta un conjunto de tópicos en torno a este dispositivo, y lo sitúa en las relaciones de poder geopolíticas y sociales
«El dron fascina y aterroriza a partes iguales por la innegable ventaja que confiere a quienes pueden recurrir a su poder de muerte.» Entronizado como adalid de una supuesta «guerra limpia y quirúrgica», exaltado en la lógica neoliberal por sus posibilidades mercantiles o, en el extremo opuesto, representante de una supuesta maldad tecnológica, el dron es hoy un objeto sacralizado.
Un libro que explica las claves de la vida y el carácter de Walter Benjamin, y que se centra especialmente en la época de su exilio y el momento de su muerte. El texto presta singular atención a tres materias relevantes: los sinsabores que acosaron a Benjamin en un exilio que se inició en 1933, la muerte trágica aún hoy cargada de controversias en Portbou en 1940, y la naturaleza de ese texto, las Tesis sobre el concepto de la historia, mitad llama, mitad oscuridad, al que dedicó los últimos relámpagos de su lucidez.
Entender qué es, qué significa el Estado Islámico declarado en junio de 2014 por Abu Bakr al Bagdadi obliga a desprenderse, necesariamente, de los equívocos y de los mitos que dominan en los medios de comunicación e intoxican ciertos debates políticos, dirigidos a excusar los errores de cálculo cometidos por Occidente y sus socios en Oriente Medio y a justificar intervenciones militares injustificables. El más importante de ellos: su inapropiada e interesada definición como simple movimiento terrorista.
La Bomba es el último libro de Howard Zinn antes de su muerte en 2010. Fue publicado en el 65 aniversario del bombardeo de Hiroshima, y en muchos aspectos, es su libro más relevante. Con apenas 95 páginas, es una mirada breve y poderosa sobre la guerra y sus responsables. Es también el trabajo más personal de Zinn, pues examina su propia participación en el bombardeo aéreo de Royan (Francia) durante la Segunda Guerra Mundial, así como su experiencia al visitar Hiroshima y conocer a algunos supervivientes del ataque atómico.
A la Casa de Darrere vaig escriure un diari que s'ha fet famós al món sencer . . . i que s'ha convertit en el símbol de l'Holocaust. La meva veu parla ara en nom de sis milions d'innocents assassinats en la Segona Guerra Mundial. Espero que les meves paraules serveixin, sobretot, per fer reflexionar sobre la bogeria i la barbàrie de la guerra.
Segons l’UNICEF, es calcula que, en els darrers deu anys, vint milions de nens han hagut d’abandonar les seves cases o el seu país a causa dels conflictes armats.
Molts d’aquests nens viuen amuntegats i en condicions precàries en camps de refugiats, i alguns d’ells han estat separats de les seves famílies.
S’estima també que dos milions de nens i nenes han mort com a conseqüència directa de la guerra i que més de sis milions han quedat discapacitats o han sofert danys greus.
Els nens haurien pogut viure contents al país de les bombes si no hagués estat pels somnis d’un altre món, el país dels prats, que cada nit els aterria. Un bon dia van decidir anar a buscar aquell país, per destruir-lo amb els seus tancs i fer fora els nens que jugaven a coses tan estranyes com perseguir papallones. Però la seva conquesta pren un gir inesperat...
Brane Mozetič va escriure aquest conte antibèl•lic fa més de trenta anys,
i el 2013 es va publicar per primera vegada a Eslovènia, el seu país.
Manuela Paris, joven suboficial del ejército italiano, regresa en navidades a su pueblo, Ladíspoli, una pequeña ciudad de la costa romana. Gravemente herida en un atentado durante una misión en Afganistán, vive en el limbo de una lenta recuperación, tanto física como psicológica, a la espera de saber si volverá a ser declarada apta para el servicio. Mientras tanto, restablece los vínculos con su familia: su madre, su hermana, su sobrina, la segunda esposa de su padre, su hermanastro, reencontrándose también con su propio pasado de adolescente problemática.